La Copa de la Fe se jugará en Riohacha- Guajira

La Copa de la Fe aspira no solo a impulsar la actividad deportiva, sino también a ser un testimonio de una iglesia activa.

Qué el fútbol no es para todos, que no lo juegan todos. ¡Mentira, gran mentira! El futbol lo juegan todos, lo juegan los ricos, los pobres, los gordos los flacos, las mujeres, los hombres, lo juegan los niños. Se juega en la calle, en un potrero, en cancha sintética, en la terraza de casa, en donde se encuentre un pedacito de terreno ahí se juega con la pecosa.

Lo juegan los médicos, los carpinteros, los mecánicos, los maestros, los guerrilleros, todos lo juegan, lo disfrutan, hacen catarsis, dándole al balón. Y lo juegan los sacerdotes o curas. Si señores, a ellos también los mueve la fe del fútbol.

Desde hace ocho años, por una iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia, Nace la “Copa de la Fe”. Como actividad de integración, de fraternidad fuera de su ambiente religioso. Pero además sería un espacio diferente de evangelización.

“Los obispos en Conferencia Episcopal proponer un campeonato de fútbol para sacerdotes. Y que esa experiencia de ver a los sacerdotes juntos sirviera también como evangelización”, le contaba, el padre Widmar Navarro, en entrevista para la Emisora Cardenal Stereo, de Riohacha.

Desde entonces más de 500 sacerdotes se quitan la sotana, se calzan los guayos y comparten de manera diferente su profesión.

La “Copa de la Fe”, en su novena versión se jugará en la Guajira, del 23 al 28 de septiembre de 2024, en las ciudades de Riohacha, Dibulla y Barrancas. El torneo contará con 432 participantes de Colombia y equipos de Guadalajara- México.

Bajo el lema: “En el Centenario Misionero, nos la jugamos por la misión”, la Copa de la Fe aspira no solo a impulsar la actividad deportiva, sino también a ser un testimonio de una iglesia activa, solidaria y evangelizadora en el territorio guajiro.

La Copa que se ha convertido en signo visible de la labor pastoral sacerdotal, ya ha realizado en Bogotá (2013- 2015 2016 y 2022) El Valle del Cauca fue anfitrión en (2014), en Norte de Santander -Cúcuta la realizo en (2018), en Chiquinquirá, Boyacá se desarrolló en (2019).

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *