
Con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola y garantizar la sostenibilidad del sector cafetero, el municipio de Sonsón inició la entrega de 210.000 almácigos de café a familias campesinas de distintas zonas rurales. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente, busca fortalecer la producción local y asegurar el relevo generacional en la caficultura.
El proceso comenzó en la vereda Naranjal, donde se distribuyeron los primeros 10.000 almácigos. Semana tras semana, la Administración Municipal continuará entregando 20.000 nuevas plantas en diferentes corregimientos hasta alcanzar la meta total. Este esfuerzo no solo busca mejorar la productividad del campo, sino también apoyar a las familias campesinas que dependen de este cultivo para su sustento.
La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes entidades como la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité de Caficultores de Antioquia y Sonsón, y los propios caficultores del municipio. Estas alianzas han sido fundamentales para llevar a cabo este proyecto, que reafirma el compromiso de Sonsón con su tradición cafetera y su economía rural.
Con la entrega de estos 210.000 almácigos, Sonsón se consolida como un territorio que apuesta por el crecimiento sostenible y el bienestar de sus campesinos. Este proyecto no solo beneficia a las familias directamente involucradas, sino que también contribuye al fortalecimiento de la cadena productiva del café en la región.
La iniciativa representa un paso importante en la preservación de la cultura cafetera y en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, asegurando un futuro próspero para las próximas generaciones de caficultores en Sonsón.