
Con opciones como tener Nequi como cuenta principal en el sistema financiero, solicitar un préstamo, y posibilidades de pago gratuitos, entre otros servicios financieros y no financieros, Nequi pisa fuerte en cada rincón de Colombia.
Nequi, la línea de negocio de Bancolombia S.A., presenta su renovada imagen a todos los colombianos. La plataforma digital financiera, que revolucionó la banca e impulsó la inclusión y educación financiera en el país, hoy cuenta con más de 17.5 millones de usuarios y busca, con la evolución de su identidad gráfica, seguir consolidándose como líder de la categoría para estar en la cotidianidad de las personas, marcando tendencias en el uso de la plata digital, con el usuario en el centro.
Nequi nació como un intra-emprendimiento del Grupo Bancolombia en 2015 y se convirtió en una plataforma que se volvió industria: la banca digital. En tan solo 2 años creció por 6 el número de usuarios y abrió paso al auge de las plataformas financieras en el país. A la fecha, 3 de cada 5 colombianos tiene Nequi.
“El Nequi que nació hace 8 años no es el mismo que tenemos hoy en día. A Nequi lo hicieron las personas y Colombia se apropió de nosotros. Hemos crecido, aprendido, desarrollado productos y servicios financieros y no financieros para estar en la cotidianidad de las personas, y hemos transformado toda una industria para cumplir nuestro propósito: ayudar a mejorar la relación con la plata. Fueron precisamente estos avances los que nos impulsaron a evolucionar nuestra imagen que representa lo que queremos ser para los usuarios: una solución que se adelanta a sus necesidades para sorprenderlos siempre positivamente. Esta imagen responde a los valores con los que nacimos y que Nequi conservará de cara a un nuevo panorama”, sostiene Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
En este proceso, Nequi hizo un re-entendimiento del contexto de mercado e industria y resaltó cómo ha generado un ecosistema de red, logrando estar en todos los rincones de Colombia: de Nequi se apropiaron los colombianos de diferentes edades y regiones. En Colombia hoy, 3 de cada 5 colombianos tiene la app en su celular.
Su premisa de estar en la cotidianidad impulsó a la compañía a generar servicios financieros y no financieros, que permiten a la persona, en la misma App, ahorrar, transferir, pedir un crédito, pagar servicios, comprar tiquetes aéreos o de bus, recargar celulares y enviar remesas, entre otros, facilitando así la vida de los colombianos.
En ese sentido, y enfocada en facilitar la vida de las personas, la compañía se propone ser un acompañante en la vida, desde aquellos mayores de 50 años, que equivalen al 17% del total de usuarios, hasta los millennials y centennials, que representan el 60%.

Fotos: cortesía Nequi
La nueva imagen
Inspirados en ‘la calle’ y en la economía no formal, la plataforma financiera digital de la mano de comerciantes, tenderos y emprendedores, se ‘pintó’ esta imagen que será más simple y fácil de adaptarcuando quieran marcar su negocio con un: ‘Paga con Nequi’ o ‘Se acepta Nequi’.
Su nueva identidad gráfica se centra en un punto que se posiciona antes de la «N», simbolizando la anticipación a las necesidades de sus usuarios. Este punto se abre y se transforma en diversos contenedores, representando la diversidad de usuarios y sus realidades.
Gracias a la masificación de métodos de pago digitales también se ha propiciado el desarrollo de la economía no formal, aquella que pasa en las calles, en los barrios, en las plazas de mercado, y en la ruralidad, que potencia la economía local.
Recomendaciones claves
- Los usuarios deberán actualizar la app directamente a través de las tiendas oficiales (AppStore, PlayStore o AppGallery), no a través de enlaces externos.
- Nequi nunca pide información confidencial como claves o códigos por correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas. La línea de atención oficial es: 300 600 0100. Si recibe SMS serán del número 85954
- La plataforma financiera no cobra por enviar, recibir, pedir plata, ahorrar y generar Metas. Seguimos apostando por la inclusión financiera.
- Opciones como pedir un préstamo, solicitar la Tarjeta Nequi-Visa, pagar servicios públicos, entre otros, solo se tramitan directamente a través de la App Nequi, sin intermediarios.
En estos años Nequi ha utilizado la educación financiera como una herramienta para promover el autocuidado en sus usuarios y manejen su plata en línea de forma segura y responsable. Para ello, comparte contenidos referentes a estos temas a través del blog ‘Metidas de Plata’ www.nequi.com.co/blog y sus redes sociales como @nequi.