Un homenaje a los saberes, a la cultura ancestral del Pacífico. Pero además un reconocimiento a las mujeres de la región que se dedican a sacar el molusco.
Diecinueve mujeres piangüeras del Pacífico colombiano, de Chocó y Nariño, llegaron hasta Medellín, a visitar por primera vez una universidad, para certificarse en el fortalecimiento técnico y empresarial para la conservación patrimonial y sabor ancestral de la piangüa.
Con cantos tradicionales del Pacífico, con el sabor de la piangua y la tradicional bebida del Pacífico Viche, las mujeres del Pacífico que hicieron parte del Encuentro de Fortalecimiento “Saborea la piangüa y conéctate con prácticas ancestrales del Pacífico colombiano”, en Medellín los días 28, 29 y 30 de noviembre, cerraron el encuentro.
En la Universidad CES hicieron parte del taller Piangüa, patrimonio y sabor ancestral dictado por docentes, con el apoyo de estudiantes, del pregrado de Nutrición y Dietética adscrito a la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos. Además, participaron de actividades académicas relacionadas con el costeo, empaque y conservación de producto piangüa.
“Este es un ejercicio de reconocimiento de saberes, de la ciencia, la cultura y la ancestralidad teniendo el alimento como vínculo transformador de realidades. Es un ejercicio de apropiación social de conocimiento pensado para encontrar soluciones útiles a problemas reales, es nuestra manera de unir capacidades entorno a la lucha contra el hambre y la malnutrición”, expresó la Dra. Piedad Roldán Jaramillo, decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES.
Colombia es el cuarto país del continente americano con mayor extensión de manglares y casi el 80% está en el Pacífico. La región del Pacífico es una de las seis regiones naturales de Colombia, comprende casi la totalidad del departamento del Chocó y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
El manglar es la base de la subsistencia de sus comunidades aledañas ya que es el refugio de muchas especies marinas, que en sus etapas juveniles viven, se alimentan y se protegen en las enmarañadas raíces del manglar, convirtiéndolos así en sus “salacunas”.
¿Qué es la Piangüa?
La pingüa es un molusco de piezas duras y móviles que constituyen la concha y en su interior es rico en sales minerales, hierro y vitaminas. “Este molusco, al igual que la mayoría, es una fuente esencial de proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en grasas. La presencia en ella de ácidos grasos poliinsaturados evita la aparición de enfermedades cardiovasculares”, se lee en el cuadernillo, Saborea la Piangüa, de la Universidad CES.
Asimismo, genera importantes ingresos económicos y, si escasea, afectaría la seguridad alimentaria y nutricional de las piangüeras, miles de mujeres que se dedican a sacar este molusco del manglar y que convierten esta actividad en un arte ancestral, enfocado a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Muy temprano las mujeres piangüeras inician la jornada. De 6 a 8 horas dedican a extraer de la raíz de los manglares el molusco de manera ancestral.
Con la Piangua, las mujeres del Pacífico Colombiano preparan los platos tradicionales de la región como: el arroz clavado, ceviche de Piangua, encocados, pastel, jujú de Piangua guisada, sudado de piangua, manjares desconocidos para el interior del país, pero, para ellas son sabores, aromas heredados y preparados con amor.
“Reconocemos la equidad de género y el empoderamiento de la mujer como elementos fundamentales en las políticas de desarrollo económico sostenible, así como sus beneficios en materia de conservación de la biodiversidad”, Arnold Alexander Rincón López, director general de Codechocó.
La actividad busca ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.