
La iniciativa entre las dos empresas es un paso hacia el desarrollo de soluciones de movilidad más sostenibles y eficientes.
La plataforma Uber, y Tembici, la empresa líder en América Latina de tecnología para la micromovilidad anunciaron un acuerdo de impacto para toda la región, el cual posibilitará que las bicicletas mecánicas y eléctricas de Tembici estén disponibles para reservar directamente desde la app de Uber.
Los capitalinos usuarios de Uber pronto verán estaciones de bicicletas Tembici disponibles en la app, de modo que dispondrán de distintos medios de transporte para desplazarse de manera más fácil hacia sus destinos de primera y última milla.
Las bicicletas estarán disponibles en la aplicación de Uber inicialmente en Brasil; sin embargo, la iniciativa se ampliará a Bogotá y a otros países de América Latina en los que opera Tembici, como Chile y Argentina.
Annie Duvnjak, directora global de micromovildiad de Uber, afirmó: «estamos encantados de aprovechar el poder de la plataforma de Uber para llevar las bicicletas de cercanías compartidas y las bicicletas eléctricas de Tembici a los usuarios de Uber en la región”. Igualmente, aseguró que
Tembici, considerada una de las startups más prometedoras e innovadoras, espera cerrar 2023 con más de 30.000 bicicletas en Latinoamérica, incluidas más de 10.000 eléctricas, siguiendo el propósito de ofrecer a los usuarios otra opción de transporte sostenible y eficiente.

«Esta iniciativa entre las dos empresas representa un paso fundamental hacia el desarrollo de soluciones de movilidad más sostenibles y eficientes en las ciudades de América Latina», dice Tomás Martins, CEO de Tembici. «Estamos muy satisfechos de seguir innovando en el negocio de las bicicletas compartidas y muy contentos de ser la primera empresa que utiliza el modelo de estación de compartición para poner a disposición bicicletas normales y eléctricas en la app de Uber”, concluyó.
Para Uber, esta asociación significa un avance significativo hacia el objetivo de la compañía de convertirse en una plataforma de movilidad con cero emisiones de carbono en 2040.
“Esta asociación muestra el importante papel que las opciones sin automóviles juegan cada vez más en la estrategia de Uber para alcanzar cero emisiones de carbono, proporcionando a los usuarios formas sostenibles, asequibles y convenientes de viajar.», manifestó, Annie Duvnjak, directora global de micromovildiad de Uber.
Las bicicletas de Tembici seguirán siendo accesibles a través de la app Tembici, y todos los usuarios que utilicen las bicicletas a través de la aplicación de Uber deberán cumplir la normativa local.