Rionegro con el apoyo del gobierno sueco, firma acuerdo de colaboración para generar energías limpias

La alianza busca promover en la comunidad hábitos de manejo adecuado de residuos sólidos, y hacer del municipio un lugar sostenible y amigable con el medio ambiente.

Con apoyo del gobierno sueco, Rionegro se convertirá en referente para Latinoamérica en la utilización de residuos sólidos y generación de energía sostenible, gracias al plan piloto Waste to Energy, en un ejercicio de cooperación internacional, acompañado por Invest In Oriente, con transferencia de conocimiento y tecnología escandinava.

Del memorando de entendimiento fue firmado entre la empresa sueca IVL Swedish -Environmental – Research -Institute y la Alcaldía del municipio de Rionegro, para la realización de estudios de prefactibilidad- factibilidad- y ejecución del plan piloto que transforma en casi 50 toneladas diarias de residuos que hasta el momento son transportados al relleno Sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías.

“El acuerdo se firmó en el marco de ciudades inteligentes, que consiste en la transformación de los residuos sólidos en material reciclable para generar energía, biogas, y fertilizantes, ya que hoy en día solo utilizamos una mínima parte”, manifestó, el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Andrés Felipe Arango.

Fotos Alcaldía de Rionegro

El acuerdo, se compone de tres etapas: prefactibilidad o de diagnóstico ii- la etapa de factibilidad para definir en detalle, aplicación y distribución del proyecto. Y iii- la última etapa, tiene como meta definir el costo de la inversión y construcción de la planta que estaría ubicada en Rionegro.

Durante cuatro meses, se desarrollará la primera etapa del acuerdo, se analizará la posibilidad de la construcción de una planta de una planta de aprovechamiento, con la tecnología que utiliza IVL Swedish -Environmental – Research -Institute de Estocolmo, país donde se prohíbe el uso de rellenos sanitarios como solución a los desechos.

Es la primera vez que el gobierno sueco transfiere conocimiento de este tipo a una ciudad de América latina, convirtiendo a Rionegro en ejemplo a nivel nacional y continental. Acciones que hacen parte del acuerdo Smart Cities, del que hace parte.

“Nos entusiasma el hecho que el municipio de Rionegro sea garante de los recursos técnicos y de conocimiento que provienen de la cooperación internacional, pues confirma el hecho del aporte que el mundo brinda al desarrollo del territorio rionegrero y por ende del Oriente Antioqueño”, señala Paola Caballero, directora de Invest In Oriente.

Este convenio, fue liderado por la secretaria de Desarrollo Económico, que busca con estas alianzas, promover en la comunidad hábitos de manejo adecuado de residuos sólidos. Además, hacer del municipio ubicado en el Valle de San Nicolás, una ciudad sostenible, innovadora, emprendedora, amigable con el medio ambiente.

“Lo que buscamos, es que toda nuestra población rionegrera, en especial los orientales podamos tener una transformación adecuada de todos nuestros residuos sólidos, para que puedan retribuirse en energía, biogas o biofertilizante. Esto permitirá que las tarifas por ejemplo de energía sean mucho más económicas y mucho más baratas, a partir de una transferencia de energía que provendría tecnología que vendría directamente desde Suecia”, expreso el secretario de Desarrollo Económico de Rionegro.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *