
54 personas de Carolina del Príncipe recibirán 8 casas nuevas, además, se realizaron el mejoramiento de 10 viviendas, el parque infantil y una institución educativa.
“Hoy estamos de fiesta/ tenemos casa nueva/ y hay que inaugúrala como Dios Manda”, dice la primera estrofa de la canción La Casa Nueva, del compositor argentino, Tito Fernández. De fiesta, se encuentra la señora, Teresita de Jesús Cadavid Amaya. Ella, llego en compañía de una de sus hijas, (son cuatro) a mirar cómo iba su nueva casa, ubicada en el barrio la Conchita. Doña Teresita, paga $260 mil pesos de arriendo, y para hacerlo, vende productos por catálogo, y papas de carne en su pueblo, Carolina del Príncipe. Entre tímida y contenta, le cuenta a Notas y Noticias, lo que significa tener una casa. Una casa propia, una casa nueva: “Yo, estoy muy contenta porque ya voy a tener mi nueva casa. Ya con lo que uno paga arriendo, queda para comer mejor o para acabar de arreglar la casita. Estoy muy feliz”.
Tener vivienda es el sueño de todos. Pero no todos pueden acceder a tener una vivienda en condiciones dignas. Según la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida, solo el 39% de los hogares del país ha cumplido el sueño de tener vivienda propia mientras que el 30% tiene déficit habitacional, o sea que sus viviendas tienen problemas de construcción, o poco espacio para albergar a varias familias o no cuentan con acceso a los servicios básicos.
Doña Teresita, cuenta como el deseo de tener casa propia se cayo el día que la Fundación Compasión, dijo no al proyecto de entregarle la vivienda, en la Vereda la María, “no pudieron hacer las casas porque no daban las medidas”, contó, mientras mira la casa, que en dos meses ya podrán habitar. Pero, por sugerencia del anterior alcalde del municipio Carolina del Principe, Carlos Andrés Pérez, aplicó al Programa Mi Habitat, una iniciativa de Fundación Imusa, Homecenter y Constructor en alianza con la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA y la Fundación Catalina Muñoz, que llegaría al municipio ubicado en el norte de Antioquia para cambiarle la vida a 54 personas del municipio que recibirán 8 casas nuevas, además, del mejoramiento de 10 viviendas, el parque infantil, una institución educativa, y una huerta.
“En Homecenter, nuestro propósito es construir sueños y proyectos de hogar. Y unir esfuerzos. Aquí unimos el esfuerzo del sector privado y el sector público. El sector público se encarga de hacer la selección. Nosotros como sector privado ponemos los recursos, los voluntariados, la mano de obra. La fuerza, la emoción, el amor por todo lo ponemos nosotros al momento de construir”, explica, Gustavo Zapata, gerente de Homecenter San Juan- Medellín.
Pero, no solo la señora Teresita recibió su vivienda, otras17 familias que se vieron damnificadas por la ola invernal, recibieron las llaves de su nuevo hogar. Gracias a las alianzas público – privadas, 54 personas del municipio de los balcones coloridos recibirán 8 casas nuevas, además, se realizará el mejoramiento de 10 viviendas, el parque infantil y una institución educativa. Adicionalmente, las familias recibieron 7 talleres comunitarios con un enfoque hacia el hogar y la convivencia.
Construyendo sueños
Con una inversión de 650 millones de recursos propios de los aliados, 90 millones en donaciones de los clientes, que apropósito se realiza cuando, usted compra Agua Natal en las tiendas de Homecenter, donar sus vueltas, o comprando las bolsas ecológicas de la Fundación en las tiendas IMUSA Home & Cook ya que todo el ingreso de ellas se dona a esta causa.
La Fundación IMUSA SAMURAI Taller de Sueños, del Groupe SEB, trabaja por el bienestar de las comunidades desde tres programas: 1- Tinteros y tinteras de corazón. 2-Cocina para todos y Constructores de sueños.
“En Constructores de Sueños, construimos hogares, para que más familias en Colombia cuenten con uno. Buscamos compartir, servir, llevar alegrías y ser parte de la transformación de nuestro país”, manifiesta, Catalina Umaña Muñoz, líder de la Fundación. Desde el 2014 se vienen construyendo sueños de hogar. Y llegaron a Carolina del Príncipe, porque fue priorizado por la Gobernación de Antioquia en 2023. “En la Fundación IMUSA SAMURAI Taller de Sueños, tenemos unos criterios sociales y unos criterios técnicos. Entonces, en los criterios sociales están: el nivel de ingreso de la familia, el número de personas que la habitan, diferentes niveles socioeconómicos. En Carolina del Príncipe, priorizamos a las familias que perdieron sus casas por la ola invernal. Y en los técnicos, ya son familias que la alcaldía ya tiene seleccionadas y que las necesitan con urgencia para mejorar su calidad de vida”, agregó la directora de la Fundación IMUSA- SAMURAI Taller de sueños.
VIVA, realizó el acompañamiento técnico a través de la supervisión al proyecto. Adicionalmente, aportó recursos por 8 millones 120 mil pesos para cada beneficiario. “Estamos contentos de anunciarle a los antioqueños y al municipio de Carolina, que el cierre de este proyecto es un abrebocas para seguir avanzando en la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo de este municipio. Vamos a trabajar para que en estos cuatro años podamos lograr el sueño de hacer 150 mil soluciones de vivienda”, aseguró Rodrigo Hernández Alzate, gerente general de VIVA.
Las viviendas: son casa de 36 mts 2, dos habitaciones, sala – comedor, cocina y baño. Las casas están hechas en material prefabricado, en concreto reforzado con malla soldada. Adicional, tiene resane y pañete para su acabado. El techo de la casa es hecho con Eternit libre de asbesto 100%. La Alcaldía se encarga de suministrar los servicios públicos. Adicional, la comunidad del barrio la Conchita tendrá una huerta comunitaria.

Los voluntarios
Mejorar espacios y cambiar vidas son una motivación para los161 voluntarios de varias empresas que llegaron a construir sueños y proyectos de hogar en Carolina del Príncipe, Antioquia. “Si cada uno pone su granito de arena, conseguimos resultados y proyectos increíbles como estos y le damos la posibilidad a decenas de familias de tener una vivienda digna”, afirmó la voluntaria Andrea Carolina González, especialista de responsabilidad social de Homecenter.
Carolina del Príncipe es un municipio que apenas supera los 4.000 habitantes y tiene un déficit habitacional del 12,3%. Esta intervención busca elevar la calidad de vida de quienes sueñan con un hogar digno y propiciar espacios comunitarios que fortalezcan los lazos entre vecinos.
Carolina del Príncipe, es el cuarto municipio del país al que se llega con esta iniciativa. Hasta el momento se han impactado cerca de 14.800 personas en Puerto Colombia (Atlántico), Madrid (Cundinamarca) y Yumbo (Valle del Cauca).

Muy pronto, doña Teresita de Jesús y 17 familias más, podrán disfrutar de la Casa Nueva. La que inaugurarán como Dios manda.