
El 14 de agosto de 2024 vence el plazo para realizar el pago de los derechos de admisión y formalizar la inscripción. Este podrá efectuarse de manera virtual o en cualquier sede del Banco Popular del país.
La Universidad Nacional de Colombia avanza en el proceso de admisiones del primer semestre académico de 2025. Para el caso de la Sede Medellín, la Institución tiene en oferta 27 programas de pregrado de sus facultades de Arquitectura, Ciencias Agrarias, Ciencias, Ciencias Humanas y Económicas y Minas.
Los derechos de inscripción tienen un valor de 130.000 pesos colombianos, el pago puede realizarse de forma virtual a través de la página web https://pagovirtual.unal.edu.co/index.php o de manera física en cualquier sede del Banco Popular del país, cuenta corriente a nombre de la Universidad Nacional de Colombia.
Están exentos del pago de los derechos de inscripción quienes cumplen los requisitos para participar del Programa de Admisión Especial (PAES), como lo son comunidades indígenas, mejores bachilleres, mejores bachilleres de municipios pobres, mejores bachilleres de población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal y víctimas del conflicto armado interno colombiano.
Una vez realizado el pago, el aspirante podrá formalizar la inscripción a través de la página web admisiones.unal.edu.co, sección «Pregrado», enlace «Formalizar la inscripción». El plazo para hacer este trámite finaliza el 14 de agosto de 2024, así como el pago de los derechos de inscripción. En caso de que se pague el derecho y no se formalice la inscripción, este podrá hacerse efectivo en la siguiente convocatoria de la UNAL.

A partir del 9 de septiembre de 2024, estará disponible para consulta la citación a los aspirantes inscritos para presentar la prueba de admisión, que tendrá lugar el domingo 22 de septiembre y la publicación de resultados se realizará el 10 de octubre de 2024.
Arquitectura, Artes Plásticas, Ciencia Política, Ciencias de la Computación, Construcción, Economía, Estadística, Historia, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biológica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Control, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Física, Ingeniería Forestal, Ingeniería Geológica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Matemáticas y Zootecnia son los programas que están en oferta para el primer semestre académico de 2025 en la Sede Medellín de la UNAL.
En caso de alcanzar un cupo en el pregrado para el cual se presentó el examen, se adquiere la condición de admitido y para hacer uso del derecho de matrícula inicial se debe entregar la documentación requerida dentro de los tiempos definidos por la Sede. En caso de no hacerlo, se perderá la condición de admitido y se liberará el cupo.
Para hacer uso del derecho de matrícula inicial en la Universidad Nacional de Colombia, todos los admitidos deben cumplir con los requisitos exigidos para el ingreso a la Educación Superior, entre ellos, ser bachilleres y haber presentado el Examen de Estado Saber 11, aplicado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Más detalles del proceso de admisión para el primer semestre académico de 2025:
https://admisiones.unal.edu.co/
Oferta de programas de pregrado: https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/oferta-de-programas-curriculares/
Enlace para pago de derechos de inscripción: https://pagovirtual.unal.edu.co/index.php