Con la firma de la maestra estará un código QR que le permitirá a los usuarios del Metro agendar su vista a la Casa Museo Débora Arango Pérez en el municipio de Envigado.
Desde este martes 11 de noviembre, la firma de la maestra Débora Arango acompañará uno de los vagones del Tren de la Cultura del Metro de Medellín, junto a una de sus frases más famosas: “Yo fui pintando lo que fui viendo”. Este mensaje, que resume la esencia de la vida y obra de la pintora, estará acompañado de un código QR que permitirá a los usuarios agendar su visita a la Casa Museo Débora Arango Pérez, ubicada en el municipio de Envigado.
“Hoy estamos de fiesta en el natalicio de la maestra Débora Arango. Con una firma que engalana nuestro sistema, y que permite que nuestros usuarios reconozcan esta gran artista de nuestra región”, explicaba Adriana Sánchez, jefe Gestión Social Metro, mientras la maestra, monjas y bailarinas la acompañaban en su viaje en el Tren de la cultura.
Gracias a la articulación de la alcaldía de Envigado y el Metro de Medellín, la comunidad viajera podrá recordar a la maestra.

La maestra nació, un 11 de noviembre de 1907 en el municipio de Envigado. Fue reconocida por su valentía y su mirada crítica sobre la sociedad de su tiempo. En una época marcada por rígidas tradiciones y desigualdades profundas, Débora se atrevió a pintar lo otros preferían callar.
A través de su obra, denunció la pobreza, el desplazamiento, la corrupción, los abusos de poder y las injusticias sociales, así como las limitaciones impuestas a la mujer. Su pintura se convirtió en una voz de resistencia y en una defensora del papel de la mujer en la vida pública, política y artística.
Más que con palabras, Débora habló con sus pinceles y con su ejemplo. Su legado trascendió las fronteras del arte para convertirse en un símbolo de libertad, valentía y justicia.
“El arte, como manifestación de cultura, nada tiene que ver con los códigos de moral”, explica la postura de la autora de obras como La Colegiala, La Anunciación, La Danza, Frine o Trata de Blancas, Retrato de Colombia, El Recreo- Las Monjas y el cardenal, entre otras.

Casa Museo Débora Arango Pérez: el hogar del arte y la memoria
La Casa Museo Débora Arango Pérez, es el lugar donde la maestra vivió, creó y encontró refugio durante los años en que eligió el silencio frente a la incomprensión de su tiempo.
La casa ubicada en el municipio de Envigado, conserva su espíritu y legado, y abre sus puertas como espacio dedicado a la educación, el arte y la memoria. En ella se puede conocer de cerca el universo creativo de la artista y comprender cómo su entorno y su experiencia personal dieron forma a una de las voces más potentes del arte colombiano.
Gracias al código QR que acompaña la firma en el Tren de la Cultura, los ciudadanos podrán agendar su visita a este espacio patrimonial y seguir descubriendo la historia de una mujer que pintó sin miedo y con profunda convicción.
El Tren de la Cultura: arte en movimiento
El Tren de la Cultura del Metro de Medellín es una iniciativa que busca visibilizar la vida y la obra de artistas y referentes culturales que han marcado la historia de nuestro país. A través de sus vagones, el Metro se convierte en un espacio itinerante de encuentro con la memoria, el arte y el conocimiento.
“Me parece super importante este homenaje que le dan a Débora para que todo el mundo la siga reconociendo. Nos sentimos muy orgullosos de que la primera firma que este en El Metro sea la de Débora Arango, la artista más impresionante que pude tener Colombia, y que esperamos que el mundo entero la conozca”, manifestó, Juliana Estrada Londoño, familiar de la maestra Débora Arango Pérez.



