Bavaria, entregará a 73 instituciones de los municipios de Briceño, Valdivia y Yondó, portátiles y mobiliario escolar.
Bavaria reafirmando su compromiso con el progreso de Colombia, destinará cerca de $11.500 millones de pesos para ejecutar un nuevo proyecto de educación en sedes urbanas y rurales formulado por la Gobernación de Antioquia, que busca robustecer la dotación de ambientes escolares en el departamento
Gracias al programa Obras por impuestos, la empresa entregará más de 1.500 equipos portátiles y 310 unidades de mobiliario escolar que se instalarán en 73 sedes educativas de los municipios de Briceño, Ituango, Valdivia y Yondó. Esta intervención beneficiará a más de 6.500 personas, entre estudiantes y comunidad educativa..
“En Bavaria trabajamos diariamente por ser un aliado estratégico para nuestro país y vemos en Obras por Impuestos una oportunidad para traducir el aporte de nuestra actividad en proyectos de alto impacto para las regiones y sus comunidades. Hoy nos llena de mucha satisfacción aportar al mejoramiento de la calidad educativa en Antioquia, a través de un pilar de futuro como la tecnología. Contribuir a la construcción de un mejor mañana para estos estudiantes es hoy uno de nuestros mayores motivos para brindar” indicó Sergio Rincón, presidente de la compañía.
Esta es una apuesta que se suma al avance del mecanismo en Antioquia y que lo convierten en el departamento con más iniciativas de este tipo a nivel nacional. Aquí tenemos la capacidad de estructurar más proyectos. Enfoquémonos en infraestructura educativa, vías y saneamiento básico. Si nos embarcamos en eso y concentramos ahí nuestros aportes, creo que al final de este periodo podremos haber contribuido a transformar muchos territorios y la vida de nuestros paisanos. Lo que ustedes hacen es muy poderoso y lo será aún más», indicó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Desde la introducción de este mecanismo, Bavaria ha participado con la ejecución de proyectos por $25.700 millones en beneficio de cerca de 60.000 personas de preescolar, primaria, secundaria y personal docente de más de 300 ecosistemas educativos de municipios PDET y Zomac de los departamentos de Meta, Caquetá, Antioquia y Sucre, demostrando su compromiso con el cierre de brechas socioeconómicas en estos territorios.
Raúl Delgado, director general de la Agencia de Renovación del Territorio, destacó la importancia que tiene el sector privado en mejoramiento de la calidad de vida en los territorios. “El aporte del sector privado es fundamental para alcanzar el cierre de brechas sociales y reconstruir el tejido social. Desde el Gobierno del Cambio, a través de la Agencia de Renovación del Territorio, responsables de la aprobación de estas obras, seguiremos trabajando articuladamente con los empresarios que buscan mejorar las condiciones de vida de los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac) y los departamentos amazónicos que buscan transformarse en territorios de vida y paz”.