En San Andrés se hablará de Inteligencia Artificial en el servicio público

“IA, innovación y tecnologías emergentes para un servicio público eficiente e inclusivo”, es el lema del IX Congreso Internacional de meritocracia que la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), realizará los días 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convencio0nes Decamerón Isleño, en San Andrés.

El Congreso reunirá a líderes gubernamentales, expertos internacionales, académicos y servidores públicos de Argentina, Costa Rica, España, Perú y Colombia, será un espacio de reflexión sobre el futuro del talento humano en la era digital.

“La inteligencia artificial y la innovación están redefiniendo las competencias del servicio civil- Este Congreso es una apuesta por construir un Estado más eficiente, transparente y equitativo”, afirmó Mauricio Lievano Bernal, presidente de la CNSC.

¿Por qué hablar de IA en el servicio público?

  • Porque se estima que la IA contribuirá con 15,7 billones de dólares a la economía global en 2025, impulsando la eficiencia en diferentes sectores.
  • El 77% de las empresas ya utilizan o al menos han explorado la IA en sus procesos operativos.
  • Porque el mercado global de la inteligencia artificial crecerá a una tasa del 36,2 % hasta 2027, con aplicaciones clave en automatizción, análisis predictivo y atención ciudadana.
  • En el sector público, la IA está transformado desde la gestión documental hasta la asignación de recursos con un impacto directo en la calidad del servicio.

Los temas claves del Congreso

i- La Inteligencia Artificial al servicio del estado: eficiencia, ética y gobernanza.

ii- Innovación pública y gobierno abierto: cocreación, transparencia y tecnología al alcance de todos.

iii-Tecnologías emergentes para la inclusión: un servicio público accesible, justo y sin brechas digitales.

iv- Talento humano en transformación: nuevas competencias para liderar la era digital con meritocracia.

El Congreso celebra nueve ediciones, que lo consolidan como un referente regional en la discusión sobre la modernización del servicio civil, en un momento en que la trasnformación digital redefine el rol del Estado y el de sus servidores.

El evento se realizará bajo un formato hibrido, es decir, se contará con la presencia de los ponentes e invitados en el Auditorio del Centro de Convenciones Decamerón Isleño, contará con transmisión del evento en línea para todo el público a través de la web y las redes sociales de la CNSC.

Aforo limitado y previa inscripción en https://gestion.cnsc.gov.co/encuestas/index.php/973499?lang=es

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts