
Hasta el momento se han renovado 448 luminarias, se espera que antes de finalizar 2024 se intervengan por lo menos 300.
En el municipio de Copacabana, le dicen adiós al tradicional alumbrado público. Las luces halógenas contaminantes que iluminaban los barrios y veredas del municipio, se han ido desmontando y reemplazando por las luminarias LED menos contaminantes, y con una duración de 15 mil a 25 mil horas, mientras que las obsoletas luces amarillas solo tenían una duración de 2 mil horas“Queremos contarles que las labores de modernización, y mantenimiento de alumbrado público avanzan muy bien . Han notado que esas lámparas que teníamos titilando por nuestro municipio han dejado de existir”, manifestó el alcalde del municipio de Copacabana, Johnnatan Pineda Agudelo.
La renovación del sistema de alumbrado público beneficia a la comunidad, disminuye la probabilidad de accidentes de tránsito, mejora el consumo de energía y reduce las emisiones de CO2.
Hasta el momento, se han renovado 448 luminarias, se espera intervenir al menos 300 antes de finalizar el año. Vías como Montañita- Peñolcito. la entrada al municipio, las veredas Ancón 2, Granizal, El Alvarado, El Cabuyal, la Escuela rural de Peñolcito, y las canchas de las veredas Peñolcito, y el Salado, se han beneficiado de las nuevas luminarias.
La alcaldía espera renovar 7.800 luminarias, para lograrlo, tiene destinado más de $2.000 millones para su ejecución. La renovación del alumbrado público del municipio va de la mano del plan de desarrollo municipal y se realiza a través del contrato CI-009-2024. “Estamos cambiando esas lamparitas que conocíamos naranjadas por una tecnología más amigable con el medio ambiente, que reduce entre un 40 y 50 ciento en consumo de las mismas”, señalo Johnnatan Pineda Agudelo, alcalde del municipio ubicado al norte del Valle de Aburrá.