Grupo Familia una compañía Essity y Celsia juntos por un planeta mejor

La apuesta por la energía solar de Grupo Familia va en línea con su estrategia de sostenibilidad y su compromiso de reducir su impacto ambiental, proteger la biodiversidad y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al 2050.  

Grupo Familia una compañía Essity lanzó su primera granja solar en Colombia de la mano de Celsia, la cual está ubicada en Puerto Tejada, al norte del departamento del Cauca, y suministrará energía a su planta de higiene personal en esta región, en la que se fabrican los tradicionales productos de marcas como Pequeñín, Nosotras y Tena se producirán ahora con energía más limpia y sostenible.

Esta infraestructura fue desarrollada por Celsia, a través de una plataforma de inversión creada para construir proyectos fotovoltaicos de más de 8 MW en Colombia en alianza con Cubico Sustainable Investments; generó 295 empleos en su construcción. El sistema cuenta con 49.350 módulos fotovoltaicos y una capacidad de 19,9 MW, la cual permitirá reemplazar el 43,8% del consumo energético de la planta de Grupo Familia una compañía Essity por energía solar, evitando la emisión de más de 1.400 toneladas de CO2 anuales que equivalen a lo que absorbe un bosque de pino de más de 140 hectáreas, o sea un bosque que ocupa un área similar a 200 canchas de fútbol.

“Nos llena de mucho orgullo poder inaugurar nuestra primera granja solar en el país, que sin duda representa un hito para nosotros y que evidencia el interés por construir sociedades más sostenibles y circulares. Esta apuesta por la energía solar va en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad y compromiso de reducir el impacto ambiental, proteger la biodiversidad y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al 2050. Esto por medio de la eficiencia energética, la eliminación de combustibles fósiles y el aumento de energías renovables, así que seguiremos buscando alternativas que tengan un efecto multiplicador positivo sobre el planeta,” afirmó Diego Loaiza, director general de Grupo Familia una compañía Essity para la Región Andina y Caribe.

La granja fue construida sobre un área de 39,5 hectáreas y tendrá una vida útil de 30 años, lo cual garantiza un impacto ambiental favorable a largo plazo y también una contribución a la competitividad de la compañía. El excedente de energía que no sea consumida por la planta será inyectado en el Sistema Interconectado Nacional para el beneficio de todos.

Por su parte, Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia, señaló que “con la vinculación de Grupo Familia una compañía Essity a esta iniciativa, seguimos fortaleciendo nuestra capacidad de ser agentes de cambio para transformar y construir un mejor país. En un contexto en el que se continúa hablando de transición energética y de la necesidad de producir cada vez más energía sostenible, este tipo de esfuerzos contribuyen a la generación de progreso y desarrollo nacional, y a la competitividad de las compañías aliadas, lo cual se traduce en mayores eficiencias y en una menor huella de carbono».

Actualmente, la planta de higiene personal en el Cauca emplea a 580 personas y fabrica más de 320 referencias de productos, los cuales son distribuidos en el interior del país y en otros mercados como Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina y Brasil.

La granja solar tiene una potencia de 19,9 MW y está compuesta por 49.350 módulos fotovoltaicos. Con ella se reemplazará el 43,8% del consumo energético de la planta por energía solar, evitando la emisión de 1.420 toneladas de CO2 anuales.

Grupo Familia una compañía Essity cada vez más sostenible

Grupo Familia se enorgullece de operar la primera planta en Colombia de productos de protección femenina en certificar el uso de 100% energía renovable y alcanzar la condición de Carbono Neutro.

La apuesta por la energía solar de Grupo Familia va en línea con su estrategia de sostenibilidad y su compromiso de reducir su impacto ambiental, proteger la biodiversidad y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al 2050, así como en sus Objetivos Basados en Ciencia (Science Based Targets) de reducir un 35% las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Durante el período 2016-2023, logró una reducción del 26% en estas emisiones a nivel global.

Como resultado de sus avances, Essity ha sido reconocida por Corporate Knights como una de las empresas más sostenibles del mundo, figurando en la lista Global 100, lo que la sitúa en el 1% de las compañías con mejor desempeño sostenible a nivel global. 

En su compromiso con la economía circular, la compañía también incluyó más de 35 toneladas de materiales reciclados post-consumo en sus empaques durante 2023, avanzando hacia su objetivo de que para 2025 el 85% de los materiales utilizados en sus empaques sean reciclados o renovables.

De esta manera se está impulsando un cambio positivo para el planeta y las generaciones futuras. Ofreciendo bienestar a los colombianos y un apoyo a la construcción de un mejor planeta

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *