Como resultado de sus cerca de dos años de transformación, la aerolínea le dijo adiós a su ‘A’ mayúscula y le dio la bienvenida a la ‘a’ en minúscula como símbolo de una compañía que dejó de ser para pocos, para ser una empresa donde ‘el cielo es de todos’.
El pasado martes, 17 de octubre por fin se supo que había pasado con la icónica A de Avianca. Se nos perdió la “A”, fue el grito de auxilio de la empresa, la solicitud… ayúdanos a encontrarla. Qué estaba de paseo. Qué andaba de compras en el Times Square. Perdida… muy perdida se encontraba la bendita letra. ¡Borrada! Ni en las redes sociales, menos en su página. #QuéPasóConLaA, fue la tendencia.
El regreso de la A-a
Noche del 17 de octubre, City Hall de Maloka, se convirtió en la gran plataforma, que le daba la bienvenida a la nueva manera de volar. de decir ¡todos a bordo! Luego de dos años de transformación desde su salida exitosa de Capítulo 11 y bajo el slongan ‘el cielo es de todos’, Avianca presentó su nueva marca.
Tras 104 años de operación, siendo la segunda aerolínea más antigua del mundo, avianca le dijo adiós a la elegante ‘A’ mayúscula y le dio la bienvenida a la sencilla ‘a’ en minúscula, como símbolo de una compañía que, conservando lo mejor de su legado y ofreciendo lo que el mundo moderno exige, dejó de ser para pocos y ahora es para todos.
“Los más de 180 días que pasaron nuestros aviones en tierra por la pandemia fueron días oscuros. Sabíamos que estaba en riesgo de desaparecer nuestra aerolínea, la conectividad de los países y regiones donde operábamos y los empleos que generábamos. Pero fue también en ese momento cuando vimos que no solo era posible sino también necesario tener una avianca diferente, más abierta, más cercana, más accesible y más para todos. Después de cerca de dos años, esa nueva avianca está aquí”, dijo Adrian Neuhauser, CEO de Avianca.
Fueron dos semanas de una campaña de expectativa corta pero efectiva, donde la sofisticada A- desapareció. para finalmente darle paso a una sencilla a. En la nueva imagen continua “volando” como desde sus inicios el cóndor de los Andes. El cambio es el inicio de una nueva historia. Donde se le da la bienvenida a todas las formas de volar.
“Se nos había perdido la A de Avianca y nos llevaron a un lugar muy especial para contarnos lo que había pasado. Poco a ´poco me di cuenta de que Avianca era la aerolínea nuestra por muchos años…muchos años, la aerolínea colombiana. Pero se le había perdido un poco el camino y había decido que viajar era para unos pocos. Y “el cielo es de Todos” ”, contaba la actriz, Diana Angel, quien vivió la nueva experiencia.
Fotos: cortesía de avianca
La nueva avianca es el resultado de los proyectos estratégicos que han sido implementados hasta la fecha para ser una aerolínea más eficiente, competitiva y sostenible.
Porque más que transformar una marca, es la oportunidad, dice la empresa de las letras rojas y el cóndor en su página “hoy empezamos una nueva historia para ir a tu ritmo, dejando de mirarte desde arriba para mirarte de frente, de manera amigable y cercana”
Para lograrlo, el nuevo vuelo incluye: más sillas a mejores precios. 20% más capacidad en la flota A320 con 180 sillas para todos. Sumado en total de 39 millones de sillas disponibles en 24 países.
La promesa incluye solo dos tipos de avión: A320 y B787 con una flota total de 140 aviones de pasajeros. Además, desde este mes (octubre) se integran 16 aviones A320 y 100 A320 neo adicionales desde 2025.
Una operación más sostenible en beneficio del entorno se logra con 25% menos huella de Carbono por pasajero transportado, gracias principalmente a la simplificación de la flota y la reconfiguración de los aviones A320.
“Esta es quizás la mayor reinvención de una línea aérea que se ha hecho en la historia de la aviación. Por eso, hoy le decimos hola a avianca en minúsculas y adiós a la A mayúscula del pasado. Esta es una marca que honra nuestra historia y al mismo tiempo representa lo que somos hoy, una avianca renovada: amigable, ágil, accesible, atenta y alegre. Una avianca que mira de frente y te llama por tu nombre. Una avianca en la que todos son bienvenidos y donde el cielo es de todos”, manifestó Neuhauser
En la noche de la nueva avianca, el Movistar Arena de Bogotá se encendió con la nueva marca de la aerolínea, fundada un 5 de diciembre de 1919, para reiterar la promesa de valor con sus empleados, clientes, aliados y a las comunidades.
Bienvenidos a la nueva avianca donde todos pueden volar, pagando solo lo que se necesita