
Con el programa de Mentorías financieras, la Caja de compensación ofrece un camino para que las personas aprendan a gestionar mejor sus ingresos
Según el Dane, en su último estudio Pulso Social presentado en 2022, dice que el 77,4 % de los colombianos no cuentan con los recursos mensuales para ahorrar. Pero, Además, la encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, determinó que el 54,4 % de los encuestados reportó no haber ahorrado bajo ningún tipo de modalidad.
Ahorrar permite alcanzar propósitos, tener tranquilidad financiera si se cuenta con algún imprevisto.
Comfama, ofrece oportunidades para el cuidado y progreso para los antioqueños, brinda a sus afiliados y usuarios la oportunidad de conectar con el hábito del ahorro a través de programas como mentoría financiera y ahorro con propósito.
Cristina Hernández, responsable de Servicios Financieros en Comfama, respecto a ese hábito tan poco arraigado en la población manifiesta: “en Comfama creemos que cualquier momento es el adecuado para empezar a ahorrar y nunca es tarde para hacerlo. Lo que sí sería muy bueno, es comenzar temprano, es decir, una persona joven debe tener la visión de ahorro. No hay que buscar rentabilidades extraordinarias, sino consistencia y hacer que ese ahorro sea para largo plazo. Es por esto que en la Caja de compensación ofrecemos posibilidades para conectar a nuestros afiliados con este hábito fundamental para lograr nuestras metas”.
¿Qué es ahorrar?.. Es la práctica de guardar una parte de los ingresos para un determinado fin. Es un hábito que no solo trae beneficios económicos, también ayuda a ganar disciplina, constancia, orden y planear objetivos alcanzables, como comprar vivienda, carro, viajar, o estudiar, por ejemplo.

Pero, cómo iniciar el camino del ahorro
- Lo primero que una persona debe tener en mente es el objetivo de ese ahorro. Una vez sepa para qué lo hace, debe conocer muy bien sus ingresos y sus gastos. En (https://www.comfama.com/finanzas/educacion-financiera/) mediante contenidos pedagógicos sobre educación financiera, cualquier persona puede iniciar el camino para entender mejor cómo gestionar sus finanzas personales, este espacio es público y cualquier persona puede acceder a ellos.
- En Colombia existen muchas alternativas de inversión que prometen rentabilidades grandes, algunas veces resultan siendo pirámides financieras, por lo que es recomendable buscar asesoría para iniciar inversiones. Mediante las Mentorías financieras que ofrece la Caja, las personas podrán identificar estos riesgos.
- Al momento de adquirir un producto o servicio, siempre será importante cuestionarse previamente. Los expertos financieros hablan de 3 preguntas claves: ¿realmente lo necesito?, ¿puedo pagarlo sin endeudarme?, ¿puedo encontrarlo más barato?
- No se trata de establecer una meta de ahorro fija, sino de conocer muy bien en qué se usan los ingresos y qué de lo que gasta en el mes, puede convertirse en ahorro. Pensar a largo plazo y en la meta de ahorro que se estableció al inicio, sirve como motivación.
- El mejor momento para ahorrar es ahora; es muy importante analizar los gastos hormiga, normalmente cuando estos se reducen se encuentra un valor importante para el ahorro. Más información sobre este tema: https://www.comfama.com/finanzas/educacion-financiera/gastos-hormiga
“Acompañar a los usuarios es una experiencia muy grata para mí y de un alto compromiso, puesto que implica guiar a cada uno de los usuarios desde mi experiencia, para lograr una gestión más consciente del manejo de su dinero. A través del programa, los usuarios reconocen la necesidad de implementar los hábitos que proponemos en el programa y que le van a permitir ser más consciente de cuántos ingresos reciben un periodo determinado, cómo los está distribuyendo y descubrir de qué forma hacerlo sin que vea en las renuncias o en los cambios que va a hacer un sacrificio, sino un medio para poder alcanzar esos sueños” Astrid Lorena Martínez, mentora del programa de Mentoría financiera