
Una historia que se apoya en los beneficios económicos, sociales y ambientales, para construir el futuro de la región y el pais
120 años celebra la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia impulsando el crecimiento de las empresas en la región a través de las oportunidades y el liderazgo. Son 39 juntas directivas las que han pasado durante este tiempo, que, según la presidente de la entidad, Lina Vélez de Nicholls, “Han hecho una historia voluntaria y de civismo”
De esta manera comenzó el Encuentro de Afiliados 2024 con una masiva asistencia y la presencia de Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín; Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe quien fue homenajeado por su labor y otras personalidades de la ciudad, además de la representación de gran parte de los afiliados.
La Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia, contará que, en sus 120 años de historia, dos mujeres han dirigido la entidad que nació en medio de dos guerras mundiales, gracias a los sueños de un puñado de líderes de espíritu emprendedor, amor por su tierra y con una mirada al futuro. Pues ese futuro, que hoy es presente, se encuentra con dos mujeres a la cabeza. Una, la directora ejecutiva desde hace 22 años, Lina Vélez de Nicholls, y la recién nombrada presidenta de la Junta Directiva de la entidad, Piedad Helena Hernández Obando, abogada e ingeniera electrónica de la UPB, quien destacó en su saludo, como los cambios que se han dado en 120 años, no solo han sido de vocación empresarial, han sido cambios que abrazan el presente y futuro, donde juntos se pueden realizar cosas ambiciosas. Los vientos de cambio se dan en el manejo de una entidad que desde su creación y su direccionamiento fue patriarcal. Ahora el presente se mira con ojos, cerebro, pasión y corazón de mujer, para enfrentar los retos del futuro. “Esto demuestra que esta entidad cree en la equidad como un elemento transformador para potenciar el mandato que hoy nos otorga”, expreso, la señora Hernández.
La Cámara no solo celebra 120 años de creación, que es importante, porque pocas empresas o entidades aguantan los voltajes del siglo XX y la incertidumbre con la que irrumpió la aldea global del siglo XXI. Aquí se celebra, según la presidenta ejecutiva de la Cámara, la historia voluntaria y de civismo.
Apegada a las fotos de ayer, Lina Vélez inicia el camino de la historia de la entidad que no ha sido tan diferente a los sueños y emprendimientos a la de los empresarios de hoy. “Fueron 30, 40 personas a principios del sigo XX empezaron a pensar como ustedes con sus amigos, ¿Qué hacemos? Qué podemos hacer para promover la ciudad, el desarrollo. Hoy 120 años después estamos sentados con ustedes, celebrando esta realidad” agregó la directora.
La Cámara de Comercio es una caja llena de propósitos, que se reflejan en sus afiliados. Asesorías, capacitaciones, apoyo constante a los pequeños, medianas y grandes empresas; confiando y siendo testigo del crecimiento de las empresas, para creer que todo es posible.
Jhonny Alexander Gómez Loaiza, fundador de Muuupchuz, es uno de esos pequeños emprendedores a los que la Cámara le ha permitido, querer, soñar, crear, y confiar. “La palabra confianza lo es todo. Tenemos que crecer, creemos en nuestro equipo de trabajo, creemos en nuestros colaboradores. Y de la mano con ellos hemos venido tratando de hacer una carrera administrativa. Porque Muuupinchuz se ve no solamente en las calles del centro de Medellín, sino también nos vemos en los barrios del Área Metropolitana. Y que bueno que la confianza nos lleve a que nuestro equipo de trabajo sean los que vayan liderando estos puntos de venta. Para Muuupinchoz la confianza en nuestras instituciones, en La Cámara de Comercio que nos apoya por medio de estrategias nos permite seguir creciendo”, manifestó, el dueño de “los pinchos más ricos del mundo”.

Los números la confianza
Vélez en su intervención señaló que “desde la Entidad comenzamos a entender que la razón fundamental nuestra es la solidaridad y la sostenibilidad”. El reflejo de ello son las más de 600 mujeres agroempresarias beneficiadas en 27 asociaciones, 1.050 jóvenes participantes en el programa de mediación escolar, 50 jóvenes emprendedores formados en liderazgo del ser y 217 iniciativas empresariales de población víctima del conflicto acompañadas por programas de fortalecimientos.
Dentro de las cifras presentadas se destacan la presencia de la Cámara en 69 municipios con 5 sedes en las regiones y 2 en Medellín, la creación de 58.009 empresas entre el 2022 y 2023, 1.793.633 trámites registrales atendidos y los más de 100.000 servicios a 21.000 empresas y 1.800 entidades sin ánimo de lucro.
Desde la Cámara de Comercio, dice, Lina Vélez de Nicholls, se ha liderado la creación de instituciones como: Microempresas de Antioquia, hoy Microempresas de Colombia, FGA Fondo de Garantías, Plaza Mayor y Corferias, Famiempresas-hoy Interactuar, Ruta N, Zona Franca Industrial y Comercial de Rionegro y Urabá.
Y en la solidaridad, y la sostenibilidad se encuentran los ejes para dejar un mundo mejor. “Palabras nuevas que nos empezaron a llegar a todos. Y esta organización entendió que era su misión”, expresa la presidenta. Se crean entidades como Antioquia Presente- hoy Presentes, la Promotora de Comercio Social, Corpocentro, el Parque Arví.
Los retos son democracia, y así se entiende en la entidad, creando instituciones como: Medellín cómo vamos Se miden indicadores de vida) y Todos por Medellín (mide los recursos públicos). “Porque lo público es sagrado. Y con estas instituciones tenemos que colaborar para que esto se dé”, enfatizo la presidenta ejecutiva.
Hoy la Cámara de Comercio apoya a las Cámaras de Comercio de Córdoba, Chocó, Caldas y Guaviare.
La Cámara, lleva 50 años transformando el territorio al son de la cultura, cuatro ejes impulsan su gestión cultural: Cámara FM 95.9 – Concurso Nacional de Novela y cuento- Edificio de la Cultura y – exposiciones de Arte. Ah..el Plan Mecenas, y los Talentos Emergentes.
Son números de confianza de una entidad que cuenta con 450 colaboradores que desde La Cámara le dirán: “Juntos hacemos empresa”.