Cordillera, marca B2B de Chocolate Latinoamericano Sostenible, busca promover una cacaocultura más equitativa, diversa e incluyente que impulse el crecimiento y la prosperidad del sector y del país.
Cordillera, la marca B2B de Chocolate Latinoamericano Sostenible de Compañía Nacional de Chocolates – subsidiaria de Grupo Nutresa – presentó en Apartadó (Antioquia) “Atenea, Mujeres que Trascienden”, programa de sostenibilidad para el desarrollo de capacidades en mujeres cacaoteras colombianas.
Con el apoyo del SENA y Développement International Desjardins (DID) – grupo de financiación cooperativa canadiense – la primera fase del Programa Atenea se ejecutará en el Urabá antioqueño para beneficio de 115 mujeres pertenecientes a seis asociaciones de cacao de la región.
Alejandra Sarasty: Gerente Global del Negocio B2B de Compañía Nacional de
Chocolates, expresó sobre el programa: “El 27% de las unidades productivas cacaoteras son encabezadas por una mujer. Ellas representan cerca de 1/3 de las 65.000 familias cacaoteras en Colombia. Por eso, desde la marca Cordillera, nos sentimos comprometidos hoy más que nunca con esta población y de ahí nuestra decisión de impulsar y desarrollar sus capacidades, su empoderamiento y su liderazgo. Iniciamos este programa en el Urabá, pues de las cerca de 62.000 toneladas de cacao que produce Colombia, el 8,3% proviene de Antioquia, siendo el tercer departamento productor del país”.
“Atenea, Mujeres que Trascienden” es un programa que busca generar transformación a largo plazo en mujeres productoras de cacao, posibilitando una cadena de valor más dinámica, sostenible e incluyente. Así mismo, tiene como fin fortalecer el desarrollo de capacidades en emprendimiento, empoderamiento femenino y educación financiera en la mujer rural con el fin de impactar positivamente sobre su calidad de vida, la de su familia y la de las comunidades con las que interactúa.
El departamento de Antioquia es el tercer productor de cacao a nivel nacional, representando el 8.3% de la producción nacional en Colombia con 5.188 toneladas. En 2022 Compañía Nacional de Chocolates compró 2.977 toneladas en este Departamento, de las cuales 1.185 toneladas corresponden al Urabá Antioqueño, región donde se llevará a cabo Atenea.
Fotos: cortesía Grupo Nutresa
El programa Atenea se desarrollará en tres módulos:
- Emprendimiento en el procesamiento de productos de chocolatería. Ejecutado en asocio con el programa Emprende Rural del SENA, este curso tiene el objetivo de fortalecer competencias, conocimientos y destrezas en mujeres emprendedoras para el desarrollo de negocios a partir de productos derivados del cacao.
- Educación financiera para mujeres rurales. Apuesta articulada por el equipo de Fomento Agrícola de Compañía Nacional de Chocolates, Cordillera y DID para el acompañamiento empresarial a mujeres rurales del país, que persigue la identificación de oportunidades de mejora de las finanzas desde su propio entorno, con foco en manejo de ingresos, gastos y costos de producción; ahorro y crédito; y entendimiento general del sistema financiero.
- Formación en liderazgo y empoderamiento femenino. Este módulo surge como una estrategia para reducir la desigualdad de género – acentuada en las zonas rurales – y para empoderar a las participantes con el fin de que puedan liderar iniciativas que fortalezcan el desarrollo de una cadena de valor más próspera, dinámica, diversa e inclusiva y que impulse la transformación de la sociedad.
El gran propósito de Cordillera, es trascender para contribuir con la construcción de país, apoyando mujeres, que día a día luchan por superar barreras como la desigualdad, que les permita mejorar su calidad de vida “Hacer negocios de manera sostenible es para nosotros motivo de enorme satisfacción y orgullo pues sabemos que así contribuimos a construir país. ‘Atenea, Mujeres que Trascienden’ nace como iniciativa de nuestra marca Cordillera con la que damos vida a su propósito superior: hacer que el mundo sea un lugar más sostenible y justo al darle a todas las manos que tocan nuestro chocolate la posibilidad de trascender”, manifiestaAlejandra Sarasty.
El evento contó con la presencia de mujeres cacaoteras, quienes compartieron impresiones del programa a través de un conversatorio sobre liderazgo, empoderamiento y equidad de género, incluyendo a Enauris Doria, líder de la asociación de Asocacao de Urabá; Edelsen Uribe, presidenta de Acefuver; Yamile Duarte, productora asociada de Caocares; y Yasmín Comas, emprendedora de Kakaua y María del Campo, rostro e identidad cacaotera colombiana a nivel nacional e internacional.
Luz Mary Echavarría, de la Asociación de Productores Agropecuarios, (Asochaguala), ubicada en el municipio de Carepa, en medio de aplausos, destacó la importancia que tiene el respaldo de empresas como La Nacional de Chocolates, a quienes semanalmente le envían entre una y dos toneladas de cacao. Además, asegura sentirse feliz de hacer parte de Cordillera, y contar, además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Manos que ayudan a que las mujeres cacaoteras puedan desde sus labores como madres, hijas, hermanas y vecinas y emprendedoras, capacitarse y trascender en la sociedad
Conoce más en: www.chocolatecordillera.com