
Con la firma de un memorando de entendimiento, la Alcaldía de Medellín y Fenalco Antioquia inician la implementación del Acuerdo Programático para el Desarrollo, un compromiso conjunto para abordar cinco ejes clave: seguridad, movilidad e infraestructura, espacio público, turismo y ciudad 24 horas, y austeridad en las finanzas públicas.
Este acuerdo busca garantizar el derecho de propiedad y las libertades económicas, promoviendo el crecimiento económico y social de Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es mejorar el bienestar de la ciudad mediante la colaboración entre el sector público y privado, generando seguridad jurídica y promoviendo el empleo formal.
Ejes estratégicos del Acuerdo
- Seguridad: Se impulsarán estrategias para reducir el hurto y la extorsión, mediante un despliegue estratégico de la Fuerza Pública y control preventivo. Además, se intensificará la vigilancia para combatir el microtráfico, la drogadicción y la indigencia.
- Movilidad e Infraestructura: Las acciones se enfocarán en fomentar el uso de transporte alternativo y sostenible, así como en desarrollar medidas complementarias al Pico y Placa para mejorar la movilidad.
- Turismo y Ciudad 24 Horas: Se buscará incentivar la estancia prolongada de visitantes de negocios, promoviendo la creación de empresas turísticas y generando mayores ingresos para la ciudad.
- Austeridad y Transparencia en Finanzas Públicas: El acuerdo incluye acciones para promover la transparencia en la administración pública y la eficiencia en los procesos de contratación y distribución del presupuesto.
Compromiso para el desarrollo regional
María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico, resaltó la importancia de este acuerdo: “Nos unimos en una agenda por el crecimiento, apostándole al empleo y consolidación del empresariado”. Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco, destacó la necesidad de una articulación efectiva entre el sector privado y las autoridades locales para lograr resultados tangibles.
El cumplimiento del acuerdo será monitoreado mediante reuniones bimestrales entre la Administración Distrital y Fenalco Antioquia, donde se definirán cronogramas y compromisos.