La jornada, ‘En Antioquia no más ciegos por diabetes’ se realizará el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 a. m. y 2:00 p. m., en las instalaciones del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Este 8 de noviembre, el Hospital San Vicente Fundación realizará la jornada número 29 de “En Antioquia no más ciegos por diabetes”, entre las 8:00 a. m. y 2:00 p. m., en las instalaciones del Hospital. Una iniciativa gratuita que busca detectar de manera temprana la retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo.
Durante esta nueva edición se espera atender a cerca de 400 personas, quienes serán valoradas por un equipo de más de 60 profesionales de la salud, entre oftalmólogos, retinólogos, residentes y estudiantes de medicina, que se unen de forma voluntaria para contribuir a esta causa.
“Esta jornada es una forma de retribuir a la comunidad todo lo que nos enseña como profesionales. Sobre todo, es una estrategia de responsabilidad social para prevenir una discapacidad que puede cambiar por completo la vida de una persona”, explica la doctora Diana Carolina Gómez Calle, oftalmóloga y coordinadora del servicio de oftalmología del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Según la Federación Internacional de la Diabetes, el 11,1% de la población adulta entre los 20 y 79 años -es decir, 1 de cada 9 personas- vive con diabetes, y más de cuatro de cada diez no saben que la tienen. Esta enfermedad afecta la capacidad del cuerpo para producir o usar eficazmente la insulina y, con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos.
La Academia Americana de Oftalmología advierte que incluso cuando la diabetes está bien controlada, puede deteriorar la microvasculatura del ojo y afectar la visión. Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señala que cerca del 90% de la pérdida de visión asociada a la diabetes puede prevenirse si se realiza una detección temprana, aunque el 60% de los pacientes no acude a los exámenes oftálmicos recomendados.
El impacto de esta enfermedad va en aumento. En América Latina, entre el 15% y el 33% de los pacientes con diabetes desarrollan algún grado de retinopatía, y entre el 6% y el 8% pueden quedar ciegos. El riesgo aumenta cuando la enfermedad no está bien controlada o cuando existen otros factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto o tabaquismo.

¿Qué es la retinopatía diabética? le consultamos a la Oftalmóloga Diana Carolina Gómez Calle.
R/ La retinopatía diabética es una enfermedad, que ocurre en pacientes con esta enfermedad. Producida porque altos niveles de azúcar en la sangre compiten con el oxígeno que tenemos a nuestra disposición. Esa falta de oxígeno se siente en unos tejidos muy sensibles como la retina del ojo, que es la membrana capaz de producir las imágenes que vemos a diario.
En sus etapas iniciales la enfermedad no presenta síntomas, por lo que muchos pacientes no buscan atención.
¿Qué consecuencias tiene?
R/ Es como si se dañara el sensor de una cámara. La retina se inflama, se queda sin oxígeno y empieza a morir, lo que lleva a una ceguera irreversible.
Una jornada que transforma vidas
Desde hace 29 años, el Hospital San Vicente Fundación Medellín mantiene esta jornada de forma ininterrumpida. Cada edición convoca a profesionales de distintas instituciones y universidades del país, que trabajan hombro a hombro con el propósito de evitar que más personas pierdan la vista por una enfermedad prevenible.
“Son pacientes que, al quedar ciegos, pierden su autonomía, su empleo, su calidad de vida. En un hospital con vocación rehabilitadora como el nuestro, prevenir esa pérdida es fundamental”, agrega la doctora Gómez.
El examen que se realiza durante la jornada – conocido como tamizaje de fondo de ojo – es sencillo, no produce dolor y es completamente gratuito. Incluye la dilatación de la pupila y la evaluación de la retina mediante equipos especializados. Además, los pacientes que requieran tratamiento o exámenes adicionales son remitidos directamente a través del área de Trabajo Social del Hospital, lo que facilita los trámites ante sus EPS y agiliza la atención.
De la jornada ‘En Antioquia no más ciegos por diabetes, participan seis retinólogos, más de veinte oftalmólogos, veinte residentes de las universidades CES, UPB y la Universidad de Antioquia, estudiantes de medicina y un equipo de enfermería y apoyo logístico que garantiza el bienestar de los asistentes.
“El año pasado, incluso llegaron especialistas de Manizales y Cali para sumarse al voluntariado. Es una jornada muy bonita porque une al gremio médico en torno a una causa común. Todos entendemos que ver no es solo un sentido, es una forma de vivir plenamente”, según la especialista.
¿Cómo participar en la jornada?
Los pacientes interesados en participar deben tener diagnóstico de diabetes, presentar su último examen de hemoglobina glicosilada realizado en los últimos seis meses, asistir acompañados y realizar una inscripción previa comunicándose con el Hospital San Vicente Fundación Medellín al (604)4441333 ext. 2114 o al WhatsApp 300 3474420 .
El próximo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Retinopatía Diabética, una fecha que busca crear conciencia sobre la prevención de esta complicación ocular en pacientes con diabetes y resaltar la importancia de los controles visuales periódicos como herramienta clave para preservar la salud visual.
Con cada edición, esta iniciativa reafirma el compromiso del Hospital San Vicente Fundación Medellín con la salud pública y la prevención. No solo ofrece atención médica gratuita, devuelve esperanza, independencia y visión a cientos de personas que, gracias a un diagnóstico a tiempo, pueden seguir viendo.



