“Nuestro compromiso es seguir innovando y mantener viva la esencia que mi abuelo soñó: brindar servicios que impacten positivamente la vida de las personas”. afirma Simón Echavarría, gerente general.
En 1948, nace el Laboratorio Médico Echavarría con el propósito de acercar la salud preventiva a la comunidad. El laboratorio nace como respuesta a las necesidades de ofrecer resultados confiables para ofrecer un diagnóstico médico más preciso, rápido y confiable.
Fundado por el doctor Alberto Echavarría Restrepo. El laboratorio continua siendo una empresa familiar, y 100 % nacional, que sigue creciendo con la misma esencia que inspiró a su fundador: brindar un servicio centrado en el paciente, respaldado con innovación y tecnología y vanguardia.
Pocas son las empresas que continúan en manos de quienes las fundaron. El Laboratorio Echavarría es una de ellas. En 1992 don Alberto fallece, y su hija Elsa Echavarría continúo con el legado, iniciando la expansión de la empresa, que nació con un fin único, brindar un servicio confiable, humano, a la familia colombiana.
Hoy, Simón Echavarría, un administrador de empresas, el sobrino de Elsa, sigue con el compromiso de impactar vidas más allá de los servicios que presta se en sus 27 sedes en cinco ciudades del país, Bogotá, Barraquilla, Manizales, Montería y Medellín. La tercera generación sigue con el legado de su fundador.
“Celebrar 77 años no solo es un motivo de orgullo por honrar nuestras raíces y proyectarnos hacia el futuro, también es un compromiso de seguir innovando y mantener viva la esencia con la que mi abuelo soñó este laboratorio; brindar servicios que impacte positivamente la vida de las personas”, afirmó Simón Echavarría, gerente general.
La historia del laboratorio es la historia de miles de familias que por años han confiado en sus servicios. Actualmente, se procesa más de 1’500.000 muestras al año, incluyendo pruebas de alta complejidad en áreas como citogenética, biología molecular, oncogenética, cardiogenética, y estudios de concepción y fertilidad. Además, desarrolla proyectos de investigación que aportan conocimiento científico para la salud preventiva.
En el laboratorio, se emplean 284 personas, de las cuales el 96 % son mujeres, quienes acompañan a los usuarios en el cuidado de su salud, con un análisis y seguimiento cercano, especializado e inteligente de sus resultados de laboratorio para la toma de sus decisiones médicas y de bienestar, como lo asegura su misión.
Fundación FAER
Su compromiso de impactar vidas va más allá de los servicios que prestan en sus sedes. Hace más de 10 años, el laboratorio creó la Fundación Alberto Echavarria Restrepo (FAER) como un homenaje a su fundador.
La fundación trabaja por la dignificación de comunidades en situación de vulnerabilidad, incluyendo poblaciones indígenas y afrocolombianas, llegando con sus brigadas a las regiones más apartadas de Colombia. Las jornadas de salud llevan atención médica, odontología, ginecología, charlas de nutrición, toma de muestras de laboratorio, formación para el empleo, entrega de medicamentos y más.
La fundación ha atendido a más de 50.000 personas desde su creación. Trabajando incansablemente, creando espacios de formación académica, acompañamiento y servicios para dignificar la vida de las comunidades que impactan y mejorar su calidad de vida.
El aniversario coincide con plan de crecimiento que contempla la apertura de tres nuevas sedes, ubicadas en:
- Florida Parque Comercial, en Medellín.
 - Metropolitan Salud, en Medellín.
 - Municipio de Andes, en el Suroeste Antioqueño.
 
El Laboratorio Médico Echavarría, es 100 % colombiano, de origen familiar, con la misma esencia de su fundador, ofrecer un servicio humano, combinado con el rigor científico, para construir un futuro más saludable para el país.







