
La compañía trabajó de la mano de la cooperativa de trabajo asociado Planeta Verde, encargada del manejo integral de los residuos plásticos recolectados y con la fundación Botellas de Amor, quien procesó el material para obtener la madera plástica y construir el aula y los pupitres.
Con el propósito de generar igualdad de oportunidades y contribuir a la educación de los antioqueños, Griffith Foods, multinacional productora de alimentos, donó a la Escuela Isidoro de la vereda El Rosario en Marinilla, Antioquia, el aula ambiental denominada “Laboratorio de los Sueños”. Este espacio, que se convierte en el segundo centro de formación elaborado completamente con madera plástica donado por la compañía, está equipado con 18 pupitres y beneficiará a más de 40 estudiantes del grado transición hasta quinto de primaria.
La iniciativa
- Griffith Foods entregó 300 toneladas de residuos reciclables a la cooperativa de trabajo asociado ‘Planeta Verde’, organización de carácter social que se dedica al manejo integral de material reciclable y a la dignificación del trabajo de los recolectores. Con los recursos obtenidos a partir de esta entrega y de la mano de la fundación ‘Botellas de Amor’, fue posible la construcción del aula y los pupitres, convirtiendo estos residuos en productos que fomentan la educación y el bienestar de niños y niñas.
- La compañía donó 50 kits escolares y 6 módulos para la biblioteca del aula, espacio dotado de rutas lectoras para el disfrute y beneficio de los estudiantes
- Adicional a los líderes de Griffith Foods, para la entrega del aula hizo presencia también el Concejo Municipal y las Secretarías de Educación y Cultura de Marinilla, y la junta de acción comunal de la vereda El Rosario.
“Esta entrega nos llena de orgullo y felicidad, pues estamos aportando para consolidar un espacio inclusivo de formación y aprendizaje en donde los niños de la vereda El Rosario de Marinilla fortalecerán sus conocimientos y habilidades”, afirmó Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods para la Región Andina, y a renglón seguido expreso: “nos caracterizamos por realizar acciones con un enfoque integral, que no solamente tienen en cuenta lo ambiental y económico, sino que también tienen un aporte social con el que queremos nutrir la vida de las personas, impactando desde la educación el presente y futuro de las comunidades”,
De esta manera, Griffith Foods, la compañía impulsada por su propósito de Nutrir al Mundo Fusionando Creatividad y Cuidado, reafirma su compromiso con la comunidad y su apuesta por el desarrollo de la región a partir de acciones que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas a través de iniciativas que potencien la educación y formación.
“Alineados con nuestro propósito de nutrir al mundo, estamos convencidos que como compañía podemos ser gestores de cambio, líderes de pensamiento y potenciadores de grandes transformaciones. En esta ocasión, hacemos la entrega en el municipio de Marinilla, sin embargo, continuaremos trabajando en iniciativas que tengan un impacto significativo alrededor de toda la región y el país”, finalizó Martínez.
Para conocer más acerca de Griffith Foods y sus programas de responsabilidad social ingresa a https://griffithfoods.com/casa/es