3 hectáreas de bosque nativo, son el santuario de abejas, que Cueros Vélez tiene para preservar la especie

La compañía administra en el departamento de Antioquia 15 hoteles de abejas diseñados para albergar diversas especies. La iniciativa es parte integral de su movimiento «Leather for Good», que refleja su firme compromiso ambiental.

El compromiso ambiental, reconocido en diversos sectores, juega un papel fundamental en el progreso del país. Esto se basa en la trascendental importancia de preservar especies como las abejas, que desempeñan un rol crucial al producir el 70% de los cultivos que sustentan a la población global.

En concordancia con esta premisa, Cueros Vélez (empresa colombiana con más de 35 años de trayectoria en el país, con presencia en Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y El Salvador.), empresa dedicada a la marroquinería y la moda, ha asumido la responsabilidad de proteger las abejas, esenciales criaturas para la polinización de las plantas. La compañía ha construido refugios especializados para abejas y las ha incorporado como protagonistas en varias de sus colecciones.

Estos refugios se presentan como espacios destinados a acoger a abejas solitarias y otros pequeños insectos desprovistos de aguijón. Aquí, encuentran un entorno propicio para el descanso, el tránsito y la nidificación. Estratégicamente ubicados en áreas cercanas a la influencia de la empresa, como instituciones educativas y municipios como Medellín, Fredonia y Amagá, estos refugios han encontrado un hogar adecuado.

Hasta la fecha, se han erigido alrededor de 15 de estos refugios en las mencionadas zonas. Destaca entre ellos un santuario conformado por 22 colmenas de abejas Apis Mellifera, orientado a preservar a las abejas que viven en comunidad y desempeñan roles específicos como reinas, zánganos y obreras. Asimismo, se ha reservado un área de 3 hectáreas de bosque nativo para este proyecto y se ha llevado a cabo la plantación de más de 6.000 especies de plantas destinadas a la alimentación y conservación de la Apis.

Fotos: Cortesía Cueros Vélez

«Contribuir al medio ambiente de esta manera es de suma importancia para nosotros. Creamos un entorno propicio para uno de los seres más cruciales del planeta y promovemos esta causa a través de diversas estrategias de comunicación, como pantallas, correos corporativos y experiencias interactivas en nuestro santuario. También incentivamos la participación en voluntariados de siembra y la ubicación de refugios para nuestros colaboradores y clientes, lo que subraya la presencia prominente de la abeja en nuestras creaciones», afirmó Kenverly Quintana, coordinadora de gestión ambiental.

A través del movimiento «Leather for Good», la compañía reafirmará su compromiso con la abeja como una especie fundamental en la conservación de la biodiversidad. Esta iniciativa ha enriquecido el compromiso ambiental de Cueros Vélez, convirtiéndose en un distintivo valor de marca. La abeja continuará desempeñando un papel prominente en las colecciones de la empresa, pues representa uno de los símbolos y objetivos fundamentales que evocan su visión de construir y contribuir a un futuro sostenible».

Cueros VÉLEZ dentro de su filosofía y ejes estratégicos de marca, quiere responder a los nuevos valores de una sociedad que requiere y necesita de un nuevo modelo de negocio más responsable; por eso, se enfoca en una estrategia de moda responsable, se tiene como motor de innovación que desde la producción de nuestros materiales y hasta el lanzamiento de nuestras colecciones en tiendas y campañas, todos nuestros procesos deben cumplir con parámetros de sostenibilidad.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *