Las nuevas rutas iniciaron el 3 y 4 de junio. Las frecuencias serán los días lunes, miércoles y viernes para Acandí desde Medellín, martes y jueves hacia Condoto y martes, miércoles y jueves entre Quibdó y Bahía Solano.
SATENA inició la operación de 4 nuevas rutas hacia Acandí, Condoto, Quibdó y Bahía Solano. «Lo celebramos, para nosotros los antioqueños el Chocó siempre ha sido un destino muy importante. Yo creo que Acandí se merecía esta ruta de verdad. Celebramos por los hoteleros poder tener esas nuevas rutas de verdad en esta zona maravillosa. Lo vemos con muy buenos ojos, muy positivo”, quien lo dice y celebra es Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia, apropósito de la apertura de las nuevas ruta que Satena inauguró Medellín- Chocó
SATENA, la aerolínea de los colombianos, en función de su compromiso con la conectividad del país, inició el lunes 3 y martes 4 de junio SATENA, la operación de tres nuevas rutas, dos de ellas entre Medellín, Acandí y Condoto y otra entre Quibdó y Bahía Solano.
En medio de una colorida celebración con danzas y música de la región, en el aeropuerto Olaya Herrera, la empresa explicó, que el objetivo aerolínea es facilitar el transporte de personas y mercancías, promoviendo el desarrollo económico y social de la región pacífica por medio de su estrategia Chocó 365, la cual busca conectar todos los municipios del departamento vía aérea.
Para Marcela Albarracín Castillo, directora comercial Satena, acercar el departamento a las capitales del país es necesario y explica porque: “son destinos tan inexplorados, que tú no sabes la cantidad de playas hermosas que hay, la oferta gastronómica que existe en estos lugares y la oferta cultural”.
En el lanzamiento de estas nuevas rutas, SATENA en alianza con FONTUR promueven los destinos turísticos del Pacífico colombiano en el marco de la campaña «Viaja por Colombia, el país de la belleza». Estas actividades incluyeron la instalación de displays promocionales, presentación de un grupo musical del Pacífico y distribución de kits a los viajeros, destacando la belleza y el potencial turístico de estas regiones.
Es la gran oportunidad de conocer lo mejor de una región, de la que solo se habla por el abandono, inseguridad. “Chocó no es solamente eso, Chocó es alegría, es cultura, es gente linda que está dispuesta atenderte”, resalta la directora comercial de Satena, Marcela Albarracín.
Ahora, se tiene la oportunidad de mirar la región con los mejores ojos, los ojos del turismo, la tradición y la cultura.
Es una gran oportunidad para las comunidades. El gobierno le está apostando al turismo comunitario, y SATENA está llegando con sus vuelos lugares, a los lugares donde existe el turismo comunitario. ¿Qué Turismo Comunitario? R/ Álvaro Balcázar, gerente general de Fontour, “Es el realizado por las comunidades. Porque muchas veces el turismo se queda enfocado en un empresario, que ni siquiera es de la región. No, queremos que los guías sean locales, que se tenga un buen servicio de restaurantes, que la cocina local se vea exaltada en todas las campañas de promoción. Y que además muestre la cultura y la gente de la región”
Para estas nuevas rutas, SATENA dispondrá de aeronaves B1900 las cuales cuentan con una capacidad de 19 pasajeros, es decir con una disponibilidad de 114 sillas entre los dos primeros destinos y 76 para el segundo.
Las nuevas rutas
- Medellín – Acandí: Lunes, miércoles y viernes a las 2:00 p.m.
- Acandí – Medellín: lunes, miércoles y viernes a las 3:40 p.m.
- Medellín – Condoto: martes a las 12:10 p.m. y jueves a las 9:00 a.m.
- Condoto – Medellín: martes a las 1:25 p.m. y jueves a las 10:20 a.m.
- Quibdó – Bahía Solano: martes, miércoles y jueves a las 8:50 a.m. y 9:25 a.m.
- Bahía Solano – Quibdó: martes, miércoles y jueves a las 10:05 a.m. y 10:30 a.m.
Para estas rutas, SATENA dispondrá de aeronaves B1900 las cuales cuentan con una capacidad de 19 pasajeros, es decir con una disponibilidad de 114 sillas entre los dos primeros destinos y 76 para el segundo.
La empresa anunció que a partir del 18 de junio contará con operación diaria de lunes a viernes entre el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín y el aeropuerto del municipio de Acandí, brindándole a los viajeros mayor flexibilidad y comodidad a la hora de planificar sus vuelos.
www.notasynoticasenred.com le preguntó al director de Fontour ¿por qué visitar al Chocó? Les confieso, dijo, yo no conocía tanto, lo conocía de paso, agrego: “pero conocer la biodiversidad, conocer la cocina, conocer la gente misma, o sea esa comunidades afro, esas comunidades indígenas. Las artesanías eso es único, las playas. O sea, yo me puedo quedar aquí contando anécdotas de lo que uno encuentra allá, la fauna, aventurismo. El Chocó verdad que está por conocerse. Y uno si lo que quisiera es que se conozca pero con mucho respeto y con mucha capacidad de sostenibilidad por parte de los municipios. Que las comunidades aprendan los turistas, y que los turistas no vayan a generar daños ambientales”.
Para más información sobre vuelos y precios, visite la página web oficial de SATENA: www.satena.com.co