El Sistema Coca-Cola y su aliado Eko Red, implementará un programa diseñado para el departamento de Córdoba, con el objetivo de incrementar la recolección de materiales aprovechables, especialmente botellas PET.
“Reciclave”, llega a Córdoba con un plan diseñado específicamente a las necesidades en reciclaje y aprovechamiento que enfrenta el departamento y quienes se dedican a esta labor. La iniciativa llega al departamento Córdoba con un plan diseñado específicamente a las necesidades en reciclaje y aprovechamiento que enfrenta el departamento y quienes se dedican a esta labor.
El lanzamiento del programa, se da gracias a la alianza del Sistema Coca- Cola, conformador por la Compañía Coca-Cola y Eko Red – de Enka, busca continuar avanzando en su apuesta de potencia la economía circular en el país.
El programa contará con la participación directa del Sistema Coca-Cola, el cual espera consolidar un esquema sostenible que facilite la operación a largo plazo e impacte positivamente la labor de 100 recicladores/as de oficio de Montería, Cereté y Ciénaga de Oro, municipios que cuentan con más de 650.000 habitantes.
“Desde el Sistema Coca-Cola tenemos un sólido compromiso con la sostenibilidad. Por esto, diseñamos e implementamos programas como Reciclave, que nos permiten potencializar la economía circular en distintas regiones del país, integrando a más actores del ciclo de recolección y aprovechamiento. Estamos seguros de que en Córdoba el programa superará todas las expectativas, generando un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente”, mencionó Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.
La inversión del proyecto contempla la entrega de tres motocargueros y la dotación completa para los beneficiados, con los que se sientan las bases de un sistema de recolección de residuos más eficiente, moderno y digno que permita a los recicladores/as de oficio optimizar su tiempo, reducir el esfuerzo físico en su día a día, evitar problemas de salud por la carga y disminuir sus jornadas de trabajo.
Los vehículos entregados representan una oportunidad para la población recicladora de gozar de una mejor calidad de vida y lograr una mayor recolección de material aprovechable, elemento clave para generar mayores ingresos y elevar el bienestar personal y/o familiar de los recicladores/as.
Con Reciclave Córdoba, para 2023, el Sistema Coca-Cola y su aliado Eko Red buscan aumentar en un 57% la recolección de tereftalato de polietileno – PET (material 100% reciclable) en el departamento, lo que equivale a casi 10 millones de botellas. Para ello, las Compañías han trazado un plan integral que reforzará las capacidades logísticas, operativas y administrativas de las organizaciones aliadas, integrando capacitaciones y el diseño y georreferenciación de rutas selectivas con el propósito de ampliar y optimizar sus zonas de cobertura.
“Para nosotros las botellas vacías son las que más importan, por esto una de nuestras estrategias más ambiciosas es construir Un Mundo sin Residuos, y sabemos que esto solo es posible si hacemos todo lo que está al alcance para aportar al trabajo de los recicladores y recicladoras de oficio. Confiamos en que este nuevo capítulo será vital para aumentar la tasa de recolección y el aprovechamiento de material PET en el departamento y la región, y seguiremos trabajando para liderar iniciativas que nos permitan marcar la diferencia y refrescar al mundo”, señaló Juan Sebastián Jiménez, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad en Coca-Cola Colombia.
Actualmente, Reciclave se está implementando en San Andrés y Providencia, Santander y Bogotá, y está llegando a otras regiones del país con la entrega de 60 motocarros a organizaciones de recicladores/as de oficio ubicadas en 40 municipios del país, beneficiando a más de 5.400 recicladores y recicladoras de oficio, y permitiendo la recolección de más de 140,8 millones de botellas a nivel nacional desde su lanzamiento. Además, el Sistema Coca-Cola está trabajando para que próximamente esta plataforma llegue al departamento de Tolima.
“Es notable la necesidad que se tiene de alinear las organizaciones de recicladores del país, las Ecas, bodegas y gestores con las diferentes normas en materia de aprovchamiento que emite el gobierno central. El proyecto de Reciclave Córdoba, permitirá seguir apoyando el sistema logístico y operativo, brindar mayores beneficios a la población recicladora y, permitir mejorar sus rutas selectivas, su capacidad de recolección, sus ingresos económicos y finalmente aumentar en los indicadores de recolección de botellas PET para la organización”, comentó Juan Carlos Gutiérrez Cano, Gerente de Eko Red.
Al reducir las botellas de plástico, no solo se reduce la cantidad de material con que se produce, también se ahorran recursos y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero que se produce durante la fabricación de nuevas botellas. Así que, al reutilizar las botellas de plástico, se ahorra dinero, se fomenta la cultura del reciclaje, y reutilización.
¡Recuerde!: que el plástico se demora años.. cientos de años en descomponerse y es una gran amenaza para el medio ambiente, y que afecta la flora, fauna y mares. Y que cada botella que se recoja y cada kilo reciclado transformado en nuevas botellas contribuyen con el desarrollo de la economía circular.