Durante 8 semanas y con más de 35 galones de recubrimientos especializados, se hará la recuperación de los 6 marcos que componen la escultura Pórticos en la entrada al Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro.
La Concesión Túnel Aburrá Oriente, su accionista mayoritario Odinsa, y AkzoNobel, compañía a la que pertenece la marca Pintuco, llevarán a cabo la restauración estructural y con color de la emblemática obra “Pórticos”, del reconocido escultor y artista plástico Hugo Zapata, la cual se encuentra en la zona del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, con el propósito de conservar y honrar el legado artístico de uno de los escultores colombianos más destacados de los últimos tiempos. La restauración se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia- Medellín, que finaliza el 25 de noviembre.
“Para hacer un homenaje a la memoria del maestro Hugo Zapata, desde la Concesión Túnel Aburrá Oriente y nuestro accionista mayoritario Odinsa, hemos liderado una alianza con AkzoNobel, para la restauración de la obra Pórticos ubicada en el acceso al aeropuerto José María Córdova. Con este tipo de alianzas queremos demostrar que a través de la ingeniería y las grandes obras de infraestructura podemos exaltar el arte, preservando el patrimonio cultural de nuestro territorio”, afirmó Carlos Preciado, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente.
La obra a intervenir esta compuesta por marcos verticales que funcionan como umbrales visuales en la entrada y salida del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, obra con la que el maestro se gana el concurso de esculturas convocado por la Aeronáutica Civil para el aeropuerto en 1986.
Según declaraciones que en el pasado dio Hugo Zapata, sobre su obra: “Vi de pronto que el paisaje debería ser destacado: sentí que uno debía decir: mire esa nube, esa colina, ese bosque. Asocié esto con la idea de pórtico, y vi que ella me daba una opción racional, geométrica, para destacar algunos momentos privilegiados de ese paisaje. Así desarrollé Pórticos, que son como dibujos contra el cielo, contra la naturaleza, que la enmarcan y le confieren un orden”.
La restauración
La restauración de los seis marcos elaborados en hierro de 18 metros de altura y 60 metros de ancho, se extenderá 8 semanas y cuenta con la aprobación de los albaceas del maestro Zapata, quienes participaron en la selección de los colores que respeten la intención original del artista.
“A lo largo de los años, dos décadas aproximadamente, la obra no ha recibido intervenciones de restauración, lo que ha hecho que tenga un deterioro en el color original de sus estructuras, motivo por el cual esta recuperación se convierte en un acto de preservación y homenaje póstumo al maestro Hugo Zapata, quien falleció a mediados de este año. Para este importante proyecto, estamos utilizando los productos de International Paint, que ayudarán a prolongar la vida útil de las estructuras.” aseguró Felipe Jiménez, gerente del negocio de mantenimiento industrial de AkzoNobel en Centroamérica y la Zona Andina.
La intervención contempla el mantenimiento de la estructura se inicia con el retiro de la oxidación y la aplicación de 35 galones de recubrimientos especiales, entre las que se encuentran: recubrimientos epóxicos para la corrosión de las estructuras y poliuretanos que devolverán los colores y protección a toda la escultura, permitiendo que siga siendo la puerta de entrada a la casa que conecta la región con el mundo.
Durante los trabajos de recuperación, que se ejecutarán de lunes a viernes, se realizarán cierres parciales de la vía que conecta el intercambio vial con el aeropuerto los cuales serán informados oportunamente a través de los canales oficiales de la Concesión, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.
La restauración de “Pórticos” no solo representa la recuperación de una pieza emblemática, sino que promueve la valoración y el respeto por la identidad visual y creativa de la zona del Intercambio Vial, la nueva puerta de entrada a Antioquia.



