Movilidad en Medellín: Cómo las apps se adaptan a las necesidades y geografía

Medellín se ha convertido en un corredor estratégico que enlaza el Eje Cafetero con la Costa Caribe, y además conecta los municipios del sur y el norte del Valle de Aburrá. Esta centralidad va más allá de lo geográfico, se refleja en una ciudad que ofrece una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de residentes y visitantes. Esto convierte a Medellín en una ciudad con un alto flujo de personas y una red de transporte interconectada. Según la encuesta Origen – Destino publicada por el Área Metropolitana Valle de Aburrá en abril de 2023, se realizan en promedio 10.5 millones de viajes diarios a través de medios de transporte público, vehículos particulares o caminatas, lo que representa un aumento del 13% en comparación con la medición anterior en 2017.

Un estudio llevado a cabo por DiDi durante el primer trimestre de 2024 revela hallazgos significativos sobre el comportamiento de los usuarios en Medellín y cómo la tecnología de la aplicación se ha adaptado a las necesidades específicas de estos y a la compleja geografía de la ciudad, especialmente en Bello, Copacabana y otros municipios del norte del Valle de Aburrá.

Los datos concluyen que debido a las montañas que adornan la ciudad y al aumento del tráfico en los últimos años, los usuarios en el norte del Valle de Aburrá deben recurrir a múltiples métodos adicionales al Metro, como carros y motos particulares, para llegar a un destino. Actualmente, en Medellín están habilitadas las opciones de DiDi Express, Moto, Pon Tu Precio y Taxi; las cuales los usuarios arrendatarios afirman utilizar como una opción complementaria al Metro para desplazamientos hacia el centro o de larga distancia.

Por otro lado, el 80% de los usuarios encuestados afirman que se movilizan mayoritariamente en el norte del Valle de Aburrá a través de solicitudes de arrendamiento de corta distancia, y que en su mayoría son para ir hacia o desde las estaciones de bus o Metro; evidenciando el valor de las apps como un servicio complementario al transporte público.

Sin embargo, este comportamiento cambia cuando las personas van acompañadas, pues el 50% de los usuarios arrendatarios encuestados afirmó utilizar alguna aplicación como principal opción cuando se moviliza con una o más personas.

Atendiendo a estas necesidades de los usuarios, DiDi realizará una inversión de 1 millón de dólares en Medellín con el fin de impulsar iniciativas dirigidas a mejorar la experiencia de usuarios arrendadores y arrendatarios que usan la app, de forma que puedan encontrar en un solo lugar todas las opciones que necesitan para movilizarse. Con solo pocos clics, los usuarios pueden acceder a servicios de Express, Moto, Pon Tu Precio y Taxi, de forma que su día a día sea más fácil; y respaldados por un robusto esquema con múltiples funciones en seguridad.

Reconocemos los retos de Medellín en materia de movilidad, por eso desde DiDi le apostamos a construir un portafolio con múltiples soluciones tecnológicas, accesibles, convenientes y seguras, que se adapten a las particularidades de la ciudad. Ya sea que se conecten a través de Express, Pon Tu Precio o Moto, nuestra misión es hacer cada día más fácil para los usuarios, por lo que continuaremos invirtiendo en Medellín de forma que, tanto los que la habitan como los que la visitan, puedan disfrutar de todo lo maravilloso que tiene por ofrecer” afirmó Daniela Gómez Forero, Gerente Sr. de Innovación Tecnológica en Soluciones de Movilidad para DiDi en Hispanoamérica.

Así, los usuarios arrendatarios que se registren por primera vez a la app podrán disfrutar de su primera solicitud completamente gratis, ya sea conectándose a DiDi Express, Pon Tu Precio o Moto. A partir de esta inversión, los usuarios arrendadores podrán generar hasta $2.000.000 semanales intermediando solicitudes de arrendamiento. De esta forma, la app reafirma su compromiso con los usuarios de Colombia y Medellín, demostrando cómo la tecnología puede ser un aliado para resolver los desafíos actuales en movilidad.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *