Más de 20.300 hogares se han beneficiado de los desembolsos Bancolombia

Actualmente la entidad tiene cerca del 30% de participación en el mercado de vivienda en el país. La compañía espera sumar 3, 1 billones más antes del cierre del año.

Bancolombia se consolida como el banco líder en desembolsos de vivienda en el país, con 2,7 billones de pesos entregados a más de 20.300 hogares en lo corrido de este 2024.

El monto, que representa un incremento anual de 25,4% en los desembolsos realizados por la entidad versus los resultados del mismo periodo del año anterior, equivale a su vez a un crecimiento superior al promedio del mercado, que se encuentra en 8,9%.

En línea con su compromiso de impulsar el dinamismo del sector inmobiliario y hacer posible que los colombianos tengan un techo propio, Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, manifiesta que, “en Bancolombia queremos que la vivienda sea una meta cumplida para todos los colombianos, pues sabemos que no solo se trata de la posibilidad de tener casa propia, sino de una de las formas de contar con más seguridad, estabilidad y bienestar compartido. Esta visión nos ha llevado a simplificar y digitalizar nuestra oferta en los últimos años para que el proyecto de vivienda de las familias sea cada vez más ágil, accesible y eficiente”.

Varias son las estrategias que ha implementado la entidad para alcanzar su liderazgo y preferencia en el sector como la reducción de tasas de interés a 10% EA en pesos para créditos de vivienda y leasing habitacional no familiar en proyectos financiados por Bancolombia; y de 11% EA en pesos para créditos de vivienda nueva en proyectos no financiados por el banco, créditos para adquisición y remodelación de vivienda usada, construcción de vivienda individual y compra de cartera.

El impulso no solo se enfoca en las mejores tasas para los clientes, es un ecosistema de soluciones en torno a este sueño y por eso se encuentra el avalúo a costo cero donde el banco asume el valor del avalúo para aquellos inmuebles que cumplan con los criterios establecidos. Esto es un ahorro directo para el nuevo propietario.

El proceso además es acompañado de la digitalidad facilitando la vinculación de los clientes a través de formularios digitales, firmas de documentos online y otros procesos atados a los canales de atención virtual, que facilitan agilidad en los trámites.

“Esperamos cerrar este 2024 con un total de 5,8 billones de pesos colocados en esta cartera. Además, un dato clave es que el 70% de las financiaciones que desembolsamos en Bancolombia son para adquirir vivienda nueva, lo que evidencia nuestro compromiso con el dinamismo del sector, la promoción del empleo y la reactivación económica del país”, complementa Rosillo.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *