«María y el Cauca», el cuento que EPM presentará en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

El cuento busca despertar en los más jóvenes una mayor conciencia sobre la importancia de preservar y proteger este valioso ecosistema.

“María y el Cauca” es el libro que el Instituto Javeriano del Agua y EPM presentará, el domingo 15 de septiembre, en la fiesta del libro y la cultura que se realiza en Medellín.

Se trata de un cuento que enseña a los niños colombianos sobre la riqueza ambiental de la cuenca del río Cauca. Su propósito es promover en los más jóvenes un mayor interés por la conservación de la biodiversidad.

Durante el evento de lanzamiento que se realizará en el Jardín Botánico, el encuentro de María, una niña de 7 años que vive a orillas del río Cauca, con el “Pez largo, con mala cara y cola roja” cobro vida en la voz Úrsula Jaramillo, la bióloga, ecóloga y autora del cuento, quien tradujo conocimientos y años de experiencia a un lenguaje coloquial, ameno y cercano, capaz de acercar a propios y extraños a las dinámicas de la cuenca media y baja del segundo río más importante de Colombia.

“María y el Cauca” nace de una alianza entre EPM y el Instituto Javeriano del Agua, para compartir con la comunidad en general los resultados de varios de los estudios ambientales y sociales que, por más de 10 años, se han venido realizando en el marco de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, con el fin de orientar la toma de decisiones relacionada con la conservación y el uso sostenible de sus servicios ecosistémicos.

“Mi apá dijo que las picudas son «remilgadas», que se morían rapidito cuando uno las capturaba porque les daba mucha rabia, y que necesitaban agua fresca y quebradas con sombrita para poner los huevos. Ahora ya casi no hay sombra y las aguas están más calientes; por eso ahora nacen menos”, así explica María el conocimiento científico que se ha recabado mediante el trabajo conjunto entre EPM y las universidades Pontificia Javeriana, Córdoba, Nacional, Antioquia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, la Fundación Humedales, Parque Explora y Corantioquia.

Estos saberes permiten hoy desarrollar estrategias adecuadas a las condiciones locales para la conservación de los ecosistemas, en palabras del gerente general de EPM, John Maya Salazar: “Nuestra Empresa fomenta y establece alianzas con diversas entidades para generar conocimiento científico. Este esfuerzo ha dado resultados, ya que esa información ha permitido la reproducción de cinco especies de peces nativos del río Cauca, que están en riesgo por las múltiples actividades que afectan la cuenca”.

El relato de los descubrimientos de María a lo largo de río Cauca, será entregado de forma gratuita a quienes se hagan presentes en el evento de lanzamiento.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *