Los video juegos, la realidad virtual y la investigación se unieron para crear un sistema de rehabilitación inspirado en la terapia acuática

El proyecto Hynmers, como se llama la iniciativa, busca facilitar procesos terapéuticos para el tratamiento de afecciones crónicas como artrosis, fibromialgia, control del peso o la recuperación de lesiones y condiciones transitorias.

La tecnología, avanza como se dice coloquialmente “A la velocidad la luz”, de manera especial en su aporte a la ciencia y la salud. Y cuando se unen la realidad virtual, la academia y la ciencia, resultan acciones inspiradoras, creativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de limitación, en este caso en procesos de rehabilitación.

Pues, ingenieros de la Universidad Pontificia Bolivariana desarrollaron Hynmers, “Este proyecto, tiene como su principal aporte la posibilidad de poder articular diferentes areas de la Ingeniería, desde la ingeniería mecánica, la ingeniería electrónica, la ingeniería de sistemas y el entretenimiento digital, ponerlas al servicio de una problemática social en este caso de salud pública”, explicó el profesor Oscar Sánchez, ingeniero de entretenimiento digital UPB

El proyecto busca hacer más amable y entretenida la recuperación de pacientes con afecciones crónicas como artrosis o fibromialgia, así como de quienes atraviesan procesos de rehabilitación por lesiones o cirugías.

¿Pero qué es Hynmers?, le preguntamos a Vera Zasulich, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UPB.

R/ “Hynmers, es una prueba de concepto de un sistema de rehabilitación del miembro inferior, inspirado en terapia acuática, pero sin necesidad de utilizar una piscina o agua para realizar el ejercicio. Porque, utiliza un sistema mecánico basado en contra pesos que, hace que la persona sienta esa misma sensación de no sentir su cuerpo como cuando estamos en una piscina y lo hacemos a través de este sistema mecánico. Además utiliza un sistema de realidad virtual que hace que la persona pueda estar inmersa en una realidad diferente, por ejemplo, una nave espacial mientras esta haciendo los ejercicios. Esto hace que pierda el foco de estar con el dolor, o en la actividad como tal porque esta realmente jugando“, explica la profesora -investigadora.

El proyecto busca hacer más amable y entretenida la recuperación de pacientes con afecciones crónicas como artrosis o fibromialgia, así como de quienes atraviesan procesos de rehabilitación por lesiones o cirugías.

Para la anatomía, topográficamente, el miembro inferior se divide en seis segmentos: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

Hynmers se basa en tres componentes: eléctrico, mecánico y realidad virtual.

  • El mecánico consiste en los contrapesos y poleas que compensan el peso de la cadera inferior, permitiendo al paciente mover sus piernas sin hacer fuerza por resistir la gravedad, dando una sensación similar a la de caminar en el agua.
  • El aspecto electrónico se encarga de controlar los ángulos de flexión y rodilla, mediante potenciómetros y un microcontrolador que interactúa con el sistema mecánico.
  • La realidad virtual facilita que la experiencia pueda ser agradable y entretenida por medio de un videojuego: este cuenta con el control de ejercicios, series y repeticiones, junto a gráficos instructivos para el usuario.

 “Cuando estás en Hynmers, lo que realmente estás haciendo son las actividades que un fisioterapeuta previamente te ha asociado con el videojuego: el número de series, de repeticiones y los movimientos específicos que el fisioterapeuta ha creado en tu sesión, porque sabe que son los ejercicios que tú necesitas hacer”, explicó Vera Zasulich, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Una de las ventajas que tiene el proyecto es poder contar con los beneficios de la hidroterapia, sin las limitaciones que esta puede presentas:

  • Es una solución para personas que tengan dificultades respiratorias, complicaciones con el sistema respiratorio.
  • Ideal para personas que tengan fobia al agua o que tengan lesiones en la piel.
  • También puede haber inconvenientes locativos, regularmente en las clínicas no hay piscina para hacer este tipo de actividades”.

Otras ventajas que tiene el proyecto, explica la profesora- investigadora Vera, es ayudar a vencer las barreras físicas que el paciente tiene en el proceso de actividad física o rehabilitación, como la falta de motivación, la falta o poco seguimiento al proceso de recuperación, y la evaluación del avance paso a paso durante el proceso.

“Cuando estás en Hynmers, lo que realmente estás haciendo son actividades que un fisioterapeuta previamente te ha asociado con el video juego: el número de series, de repeticiones y los movimientos específicos que la fisioterapeuta ha creado en tu sesión, porque sabe que son los ejercicios que tú necesitas hacer”, explicó Vera Zasulich.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts