Las comunidades indígenas de Balay en Caucasia y Maneska en El Bagre cuentan con escuela

La Gobernación de Antioquia y EPM están construyendo, con el programa Aldeas, 13 escuelas, en cumplimiento de compromisos adquiridos por la administración departamental con la minga indígena realizada en 2022

152 niños de las comunidades indígenas de Balay (Caucasia) y Maneska (El Bagre), pertenecientes a la etnia senú, se benefician con 2 nuevas instituciones educativas rurales construidas por la Gobernación de Antioquia y EPM, mediante el programa Aldeas.

Estas primeras 2 escuelas, de un paquete de 7 listas para su entrega en resguardos ubicados en Arboletes, Necoclí, Caucasia y El Bagre, hacen parte de un convenio entre la Secretaría de Educación Departamental y EPM en cumplimiento de los acuerdos adquiridos por la Gobernación con la OIA (Organización Indígena de Antioquia), en representación de la minga indígena realizada en 2022.

Las 7 escuelas, que beneficiarán a más de 820 niños indígenas del Bajo Cauca y Urabá, contaron con una inversión de COP 8,685,397.44, que en su mayoría aportó la Gobernación para cumplir los acuerdos y EPM con el programa Aldeas (diseño, construcción y madera). 2.000 toneladas de madera de los bosques de EPM, se aprovecharon para la construcción de las escuelas que beneficiarán a más de 820 niños y niñas del programa.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, enfatizó en la relevancia de estos espacio para el fomento de la educación “Hoy estamos con la comunidad de El Tigre 1 sector El Balay, gracias a un esfuerzo conjunto que hace EPM con la Gobernación de Antioquia también honrando la palabra por cuenta de compromisos que había establecido la comunidad indígena con la Gobernación de Antioquia entregando estas dos aulas, una intervención maravillosa que mucho tendrá que servirle a esta bella comunidad y al sector”.

Las comunidades y los niños indígenas participaron en talleres de imaginarios, realizados previamente, en los que pudieron aportar desde sus tradiciones, costumbres, símbolos y creencias, a los diseños de estas estructuras.

Por su parte, Ana Milena Joya, gerente social y ambiental Proyectos e Ingeniería de EPM, manifestó su emoción por cumplir este hito dentro del convenio: “Para nosotros desde EPM es muy importante ese relacionamiento con las comunidades indígenas.  Hoy estamos desde el municipio de Caucasia con la comunidad, muy difícil llegar acá, pero llegamos porque queremos entregar esto a los niños para que la educación sea una realidad”

Desde 2017 a la fecha, y gracias a una exitosa alianza por el desarrollo educativo de las comunidades indígenas, EPM y la Gobernación de Antioquia han construido 26 escuelas rurales indígenas. Las primeras se gestaron como parte de un convenio interadministrativo celebrado entre la Gerencia Indígena de Antioquia, la Secretaría de Educación Departamental, EPM y los municipios de Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Murindó, Urrao, El Bagre, Chigorodó, San Pedro de Urabá y Caucasia, con el propósito de unir esfuerzos para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas en el marco del programa Aldeas para el departamento de Antioquia.

En un segundo convenio interadministrativo, con el objeto de cofinanciar el desarrollo de los centros educativos indígenas en el marco del Programa Aldeas, fue firmado por las mismas entidades con los municipios de Caucasia, San Pedro de Urabá, Uramita, Chigorodó y El Bagre, para la construcción de cinco nuevas escuelas.

En esta ocasión, el convenio abarca la construcción de 13 nuevas escuelas indígenas, la mayoría pertenecientes a la etnia senú de resguardos ubicados en las regiones de Urabá, Bajo Cauca y el Suroeste antioqueño, en cumplimiento de los acuerdos con la minga centrados en la construcción de infraestructura educativa para sus comunidades

El Programa Aldeas

Aldeas es una iniciativa innovadora de EPM, en la que se emplea la madera de plantaciones forestales que cumple su período de maduración en las más de 4,000 hectáreas que la Empresa dispone alrededor de sus embalses, para darle valor agregado y social con la oferta de un portafolio de soluciones constructivas para comunidades y territorios en alto grado de vulnerabilidad socioeconómica, que habitan en zonas donde EPM hace presencia o construye y opera sus proyectos de infraestructura y mejora operacional.

Entre 2011 y 2018, mediante el programa Aldeas se entregaron 2,022 viviendas que beneficiaron a más de 10,000 personas en 23 municipios de Antioquia, quienes hicieron realidad el sueño de tener vivienda propia o mejorarla. Aldeas, hoy, es mucho más que viviendas, pues su orientación es la gestión ambiental y social para la construcción sostenible en madera, que incluye infraestructura y equipamiento social y comunitario (escuelas indígenas y campesinas, aulas ambientales, casetas comunales, colegios, parques infantiles), infraestructura turística y estacones para cercos, entre otros, configurándose así en una solución sustentable para las comunidades.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *