Investigación liderada por estudiantes y grupo de investigadores de la Universidad CES fue premiada en Congreso Mundial de embriología

El reconocimiento,

se otorgó en la prestigiosa International Embryo Technologies Society (IETS) como la mejor investigación en la modalidad Undergraduate Poster Competition.

Un estudio adelantado por estudiantes y profesores colombianos fue reconocido por la prestigiosa International Embryo Technologies Society (IETS) como la mejor investigación en la modalidad Undergraduate Poster Competition en un congreso en Denver, Estados Unidos.

El equipo de investigación del proyecto está integrado por las estudiantes Andrea Carrillo y Valentina Dominguez, y por los investigadores de la Universidad CES Viviana Torres, Matteo Duque y Rodrigo Urrego quien lidera el grupo de trabajo.

Luego de ser seleccionados entre 400 investigaciones, los trabajos: “The effect of supplementation with Nicotinamide Mononucleotide (NMN) on the IVM medium and the impact on bovine embryo development” y “Effect of sericin supplementation in synthetic oviductal fluid medium for in vitro maturation of canine oocytes, el grupo de investigadores de la Universidad CES durante una semana presentaron los avances científicos logrados durante la investigación.

“El proyecto consiste en la suplementación de una nueva molécula con efectos potenciales de anti envejecimiento para la producción in vitro de embriones bovinos. Esto es importante porque en la mayoría de las especies después de ciertas edades la calidad de sus óvulos disminuye, imposibilitando la producción de embriones, esto también sucede inclusive con los humanos”, explicó Matteo Duque Rodríguez, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

El camino continúa con la búsqueda de alianzas globales para profundizar en la investigación. El objetivo es acumular más evidencia sobre el potencial de las moléculas NMN y Sericina, consolidándolas como alternativas que revolucionen las tecnologías de reproducción asistida y beneficien a la industria bovina y canina.

El equipo de estudiantes y de investigadores de la Universidad CES. Foto cortesía Matteo Duque

La idea es seguir innovando en los medios cultivo para optimizar la producción in vitro de embriones en especies como la porcina, canina, felina y equina. De igual forma, se iniciarán colaboraciones con universidades en Estados Unidos, Japón y Europa.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *