El gobernador de Antioquia, en su cuenta de X informaba que $716.239.938 pesos se tenían recaudados por el momento.Y seguimos sumando.
Esta vez la “vaca”, no será para comprar el traguito, o el mecato para llevar al paseo, tampoco para colaborarle a unos amigos que esta sin “cinco”. Estamos sin plata, pero nos vamos de paseo, la solución, hagamos una “vaca”. Por todo y para todo, la solución es .. hagamos una “Vaca”.
Y como dicen por ahí, “Antioqueño no se vara”, y cuando, “no rajan ni prestan el hacha”, pues señores se llegó la hora de hacer una “Vaca”. Pero no cualquier “Vaca”, no señores está “Vaca” de un billón de pesos, será para finalizar las vías que van a ser la puerta para el desarrollo del departamento y el país. Resumiendo: carreteras por Colombia.
11 de marzo, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en su cuenta de X, a través de un video invitaba a los antioqueños a “Meterse la mano al bolsillo” para concluir las llamadas Vías 4G y el Túnel del Toyo: “Sin el Gobierno Nacional impera terminar las vías de Antioquia de interés para todo el país. Con el aporte de un millón de antioqueños de a un millón de pesos. Hemos podido con cargas mayores”.
Te copiamos “Presidente”, la respuesta. Y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendon fue el primero apoyar la idea. Idea del expresidente “Será un fondo de inversiones colectivo, con la posibilidad de que cualquier antioqueño haga un aporte de 10 mil pesos hasta lo que desee disponer allí, con destinación especifica al Túnel del Toyo, al intercambio vial entre Bolombolo y Pacífico 2 y de esa manera acopiar los recursos que faltan para poder culminar estas obras”
Pues, En Antioquia es, diciendo y haciendo. El 22 de marzo de 2024, se hizo oficial el “engorde” de la “Vaca” “La nación nos ha dicho no tenemos mas plata. Aún cuando es obligación de ellos en esa materia”, comento durante el lanzamiento de la campaña, el gobernador del departamento. Y agrego: “En la respuesta que nos dio el ministro, nos decía que había que ser imaginativos para poder completar los recursos faltantes. Y ahí apareció el presidente Uribe con una idea muy imaginativa, que hoy estamos implementando. Y estoy seguro que con el concurso de millones de antioqueños y colombianos habremos de recoger los recursos, para que la plata no sea una excusa, y no veamos sin terminar estas obras tan importantes para el país”.
Y se inicio la “vaca” por las vías
Será un fondo, donde los ciudadanos podrán donar desde $10.000 pesos, hasta un millón de pesos. El objetivo un completar un 1 billón de peso
El proceso mediante el cual se puede hacer la donación es el siguiente:
1. Ingresar a http://www.antioquia.gov.co/vaca-por-antioquia
2. Hacer clic en el botón Aporta aquí.
3. Llenar los datos personales, de descripción del pago y el monto a donar.
4. Procesar los datos del método de pago.
5. Recibirá un comprobante del pago.
- También se puede consignar en las oficinas y corresponsales bancarios de Bancolombia a través del convenio 8183
¡Súmate y dona #MetoPaLaVaca!
¿Quiénes cuidan la “Vaca”?
Una la junta que vigilará la “vaca” por las vías: desde Antioquia por Colombia, además del mecanismo mediante el cual los antioqueños y los colombianos podrán hacer su donación.
Los integrantes de la Junta son: Lina Vélez de Nicholls, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Jorge Iván Díez Vélez, secretario general de la Confederación General de Trabajo de Antioquia; María Bibiana Botero Carrera, presidenta de Proantioquia; Eduard Estiben Pino Graciano, trabajador del Túnel del Toyo; un delegado de la Alcaldía de Medellín y María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
“Aquí seguimos abriendo caminos, siguiendo el ejemplo de nuestros arrieros los antepasados, que con tesón y mucha voluntad nos demostraron, que aún las más altas cumbres no nos eran esquivas”, expreso el gobernador de Antioquia
Y así va el “Vaquimetro”