
Impactar a más de 4 mil niños y niñas a través de programas para la detección de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables
Llegar a 4000 niños y niñas de los grados transición, primero y segundo, de seis instituciones educativas oficiales del municipio de Itagüí, es el objetivo de la estrategia “Escuela Saludable”, contribuir a mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad educativa de esta ciudad al sur del Valle de Aburrá.
La estrategia se desarrolla a partir de diferentes programas para fortalecer los estilos de vida saludable, identificar oportunamente enfermedades y poder gestionar el riesgo identificado.
Los niños y niñas identificados con alteraciones nutricionales serán dirigidos a sus respectivas EPS o aseguradores y los casos más críticos de bajo peso, sobrepeso y obesidad, serán incluidos en la estrategia Atención Primaria en Salud (APS), para que estas familias reciban acompañamiento de un equipo interdisciplinario que puedan ayudar a la transformación positiva de rutinas en sus hogares.
En estas jornadas se realizarán ciclos lúdico-pedagógicos en temas relacionados con: hábitos de vida saludable como una adecuada alimentación según la edad, cómo identificar alimentos que ponen en riesgo la salud, la importancia de jugar en el colegio y evitar largos periodos de tiempo frente a las pantallas entre otros; luego de esto los niños pasan a tamizaje de identificación del riesgo nutricional donde se realiza valoración del peso y la talla. La actividad finaliza con la desparasitación de los niños y niñas administrándoles un desparasitante oral
Otra de las actividades importantes de la estrategia se realiza con las familias de los niños identificados con algún riesgo por medio de una escuela de padres, que busca concientizar sobre los riesgos encontrados y cómo fortalecer ambientes saludables.
La Alcaldía de Itagüí a través de las Secretarías de Salud y Educación, desarrolla la estrategia “En las actividades de Escuelas Saludables, del municipio de Itagüí, pretendemos influenciar positivamente en los hábitos de las familias”, manifestó, Yorladis Sánchez, profesional universitaria de la Secretaría de Salud del municipio.
Las jornadas, serán lúdicas y pedagógicas. El juego, juega un papel clave para en el desarrollo de las actividades. “Adicional, se realizan actividades educativas con los niños, con profesionales, como nutricionistas, y educares físicos”, manifestó la profesional universitaria. Además, se trabajan con Escuelas de padres, donde se busca, que los papás tomen conciencia de los riesgos que pueden correr sus niños, e influenciar de manera positiva en el desarrollo de los chicos.