En Nariño, energías limpias a bordo de bicicleta

En el Centro Internacional de Producción Limpia Lope, la movilidad alternativa es una premisa que inició en el año 2019, con la instalación de dos estaciones de energía solar y la puesta en marcha del proyecto en el 2020, con ocho bicicletas eléctricas y dos estaciones de carga.

El Centro Internacional de Producción Limpia Lope, tiene una extensión de 104 hectáreas de naturaleza podrá ser recorrido por aprendices, instructores y servidores mediante el uso de un sistema alternativo de movilidad amigable con el ambiente: la bicicleta.

El objetivo del proyecto es que se facilite la movilidad de los usuarios entre los dos sectores de formación que tiene este Centro: el de Agroindustria, y el de Comercio y Servicios, acortando distancia y, ante todo, alentando a que los aprendices realicen actividad física. Por eso, en cada uno de los sectores se ha habilitado una estación de recarga eléctrica, en la cual se carga la batería de la bicicleta por medio de un dispositivo que toma la energía de los paneles solares.

Hoy, gracias al Sistema de Bicicletas Compartidas Urkubici; este proyecto se hace más grande, permitiendo acceso a la comunidad de aprendices, instructores, trabajadores y área administrativa. «Son 70 bicicletas; 20 eléctricas y 50 mecánicas, las que están a disposición de los aprendices para uso exclusivo en el interior de las instalaciones del Centro» señaló Nathalia Zamora, representante de la Iniciativa Ciudad Energética Colombia.

Según Pedro Pablo Bastidas, subdirector de Centro Internacional de Producción Limpia Lope, la entrega que hace Ciudad Energética, a través de Urkubici, es un reconocimiento a las iniciativas que adelanta el SENA en Pasto, estimulando la movilidad sostenible y el uso de energías limpias y renovables.

«Estamos muy involucrados y comprometidos en seguir adelante con el proyecto de movilidad sostenible que se fortalece con esta entrega. Nosotros ya habíamos dado el primer paso y ahora trazaremos nuevos retos de innovación para seguir incorporando el uso de energías renovables en todos los ámbitos» expresó Bastidas.

La implementación de este sistema tuvo lugar en la Semana de la Movilidad: Juntos en la Movida 2021, con un ciclo paseo en el que participaron aprendices SENA, estudiantes de tres universidades y un colegio público de Pasto, que también fueron beneficiados con la entrega de 345 bicicletas eléctricas y convencionales.

Por su parte, Esteban Darío Sánchez Narváez, aprendiz del programa de Actividad Física, expresó: «es una muy buena iniciativa para que la gente comience a hacer ejercicio físico, se mantengan más activos. Las bicicletas en sí son muy buenas, tiene su seguridad, tiene sus buenos complementos y el uso de la aplicación es fácil. Me parece que van a tener muy buena acogida».

Los interesados en el uso de estas bicicletas deben descargar la aplicación y hacer un compromiso de responsabilidad, «El aprendiz puede llevarse la bicicleta a casa y devolverla el viernes para ubicarla en la estación para carga para que a la semana siguiente pueda llevarla otro aprendiz. Cada bicicleta tiene GPS y cada aprendiz, se hacer responsable por pérdida o daño. Para eso, ellos firmarán un pagaré y tendrán un acta de compromiso para el uso adecuado de las mismas», explicó, Claudia Mercedes Jiménez, de la Oficina de Bienestar al Aprendiz

Nathalia Zamora, recalcó que este proyecto podrá ampliarse para su masificación con la entrega de más bicicletas si se observa un uso adecuado y agregó que este es «un proyecto en que la bicicleta es un vehículo que permitirá reducir las emisiones de GEI, mejorar la calidad del aire, descongestionar las calles, además de brindar salud física y emocional a los usuarios».

La iniciativa, hace parte del Sistema de Bicicletas Compartidas más grande del país, y de la iniciativa internacional, Ciudades Energéticas

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *