
500 conductores de las empresas Tax Individual y Coopebombas se preparan con el propósito de convertirse en anfitriones estratégicos de Medellín, contribuyendo a la promoción y la imagen de la ciudad como destino.
El propósito es generar una cultura turística dentro del sector de taxis, posicionando a los conductores en anfitriones que contribuyen a la promoción y a la imagen del destino, el Cluster Turismo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en alianza con las empresas Tax Individual y Coopebombas, puso en marcha el programa Cultura Turística para Conductores de Taxis.
Ana María Palacio Lopera, gerente del Cluster Turismo, explicó que esta es la segunda edición del programa, que en 2024 benefició a 396 conductores de taxis. “Lo que buscamos es que los conductores sean nuestros embajadores frente a los turistas, que puedan aprender sobre marketing digital y servicio al cliente, conocer su ciudad e incluso tener una experiencia de ser turistas por un día. La inversión de la Cámara es de más de $ 300 millones”.
A través de un proceso formativo, 500 conductores de las empresas Tax Individual y Coopebombas, luego de un proceso formativo, se convertirán en anfitriones y aliados estratégicos de la ciudad, aportando a la promoción del destino y a la construcción de experiencias positivas para pasajeros nacionales e internacionales.
“Nos sentimos muy orgullosos de iniciar nuevamente la capacitación en cultura turística de la mano de la Cámara. Estamos comprometidos con los más de 14.000 conductores en formaciones permanentes para mostrar una cara amable de la ciudad y prestar un excelente servicio”, destacó Diego Montoya, gerente de Coopebombas.

Conduciendo con amabilidad y cultura
Fueron 7,5 horas de capacitación, distribuidas en cinco sesiones. Los contenidos orientados al desarrollo de competencias clave como el uso de herramientas tecnológicas (mapas y traductores, entre otros), la lectura del territorio y mapa turístico, la cultura de servicio y atención al cliente, la comunicación intercultural y el desarrollo humano.
Una de las novedades de la metodología es la formación en espacios significativos de Medellín, donde los conductores podrán reconocer en la práctica los atractivos turísticos y su valor cultural. Además, quienes completen al menos 80 % del proceso de formación, participarán en la experiencia inmersiva “turista por un día”, diseñada para afianzar el aprendizaje desde la vivencia.
Fabián Quintero Valencia, presidente de Tax Individual, resaltó que la formación en alianza con el Cluster es clave para fortalecer la vocación turística de la región. “Recibimos con alegría nuevamente este programa, para que se sigan formando los conductores y se mejore el servicio que prestamos, porque la formalidad y la legalidad dan seguridad”.
Según el informe Desempeño reciente de la economía de Antioquia de la Cámara, el turismo es el motor de la reactivación económica: la región recibe más de un cuarto de los turistas extranjeros no residentes que llegan al país y, en los últimos 10 años, la llegada de turistas muestra un crecimiento anual compuesto de 32,7 %, casi ocho puntos por encima del promedio nacional.
El Cluster Turismo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia impulsa la competitividad del sector mediante una agenda colaborativa entre industrias e instituciones, orientada a consolidar la región como un destino inclusivo y sostenible. Actualmente, tiene tres segmentos estratégicos priorizados: eventos especializados, turismo de salud y bienestar, y vida profesional nómada.