“El tiempo de los caballos y los carruajes, transporte e intercambios por la Ruta de la Seda”

La muestra cultural e histórica de China que llega a Bogotá, revive los caminos de la legendaria “Ruta de la Seda” y ofrece un viaje por la historia y las redes comerciales que unieron culturas y territorios”.

La Universidad Jorge Tadeo Lozano abre las puertas de su Museo Biblioteca Casa Lleras para presentar la exposición “El tiempo de los caballos y los carruajes, trasportes e intercambios por la Ruta de la Seda”, una muestra cultural traída por la Embajada de China, con piezas del Museo Provincial de Gansu, que invita a recorrer la riqueza material y simbólica de una de las rutas comerciales más influyentes de la historia de la humanidad.

La exposición incluye 27 obras y 75 cuadros que narran siglos de intercambio, movilidad y conexión entre Oriente y Occidente, en un diálogo que hoy revive en Bogotá como símbolo de amistad, cooperación y entendimiento cultural entre ambas naciones.

“La llegada de la exposición “El tiempo de los caballos y los carruajes” a la Casa LLeras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano amplía y profundiza el conocimiento de la cultura China, tanto para la comunidad universitaria como para la ciudadanía en general”, afrima ángela Belttrán directora de Utadeo+.

Por los caminos de la Ruta

La Ruta de la Seda era una red de carreteras, oasis y ciudades – estado comerciales que se extendía por los antiguos continentes de Asia y Europa entre los siglos II a.C y XVI d. c. Con los intercambios que se desarrollaban a lo largo de esta red, se convirtió en la mayor rkuta de intercambio cultural, de bienes y tecnología de la historia de la humanidad.

Como símbolo de integración y aprecio mutuo entre civilizaciones, entretejió las naciones del continente euroasiático, promoviendo la solidarida, la ayuda mutua y el sentido de un destino compartido. A medida que China sigue descubriendo al mundo, el mundo también continúa conociendo a China.

La exhibición reúne piezas que describen aspectos como el modo de transporte utilizado por los comerciantes, las costumbres de las comunidades asentadas a lo largo de la ruta, las vestimentas de la gente, la integración médica y farmacéutica posibilitadas por la red comercial y otros aspectos culturales que fortalecieron los lazos entre Oriente y Occidente. 

“Cuando hablamos de la Ruta de la Seda hay una historia mucho más larga que el predominio europeo, mucho más larga que el predominio de Estados Unidos en tiempos más recientes”, dijo el embajador Zhu Jingyang durante la presentación de la exposició, resaltando que esta ruta “facilitó el mayor intercambio cultural, de productos y de tecnología en la historia de la humanidad gracias al comercio” 

La exposición, llega en el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular China. El escenario para albergar esta muestra es la Casa Lleras, joya arquitectónica del siglo XIX declarada Bien de Interés Cultural. Y ligada a los procesos políticos y sociales del país.

Horarios:

  • Lunes a viernes: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Sábados: 9:00 a.m. – 12:30 p.m.

El ingreso es libre

Lugar: Museo Biblioteca Casa Lleras- Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts