El Metro de Medellín presentó su informe memoria de la sostenibilidad

Los principales logros de 2023 fueron: la modernización de 42 trenes, la firma del acta de inicio del contrato principal del Metro de la 80 y el inicio de la operación comercial del Metro de Quito, la primera línea internacional operada por la Empresa.

La memoria de la sostenibilidad del Metro de Medellín, no es una rendición de cuentas, no señores, como ente social del Estado no esta en obligación de hacerlo, pero como dice su gerente, Tomás Andrés Elejalde Escobar, “son días para agradecer”.

¿Pero, qué es una memoria de sostenibilidad? Es un documento en que se le cuenta a los diferentes grupos de interés de los aportes generados en 2023 en cuatro dimensiones: social, ambiental, gobernanza, económica.

El sistema de transporte público de la ciudad que cumple 29 años de recorrer de sur a norte y viceversa Medellín, según la revista de turismo, Condé Nast Traveller es uno de los 10 mejores del mundo, entrego un balance que resalta, unas externalidades positivas, unos beneficios sociales, ambientales para la ciudad región por la operación del Sistema.

“Si bien nosotros no estamos en capacidad de entregar beneficios directos a los dueños, estamos en una capacidad importante de generar beneficios sustanciales para la ciudad región con la movilización en tecnología limpia de 312 millones de pasajeros en el años2023”, explico el gerente del Sistema Metro.

El año pasado la red Metro transportó un promedio de 1.217.734 viajeros en un día típico laboral y durante el año fueron 312 millones de personas las que se movilizaron en los 4 medios de transporte, es decir, trenes, cables aéreos, tranvías y buses. Esto representa un incremento anual de 12 millones de usuarios frente a lo registrado en 2022.

Aplicando metodologías desarrolladas por terceros con base en estándares internacionales, el Metro de Medellín cuantifica los beneficios económicos, sociales y ambientales que entregó a la ciudad – región durante 2023 en $4,87 billones.

Esta cifra ($4,87 billones), es lo que el Metro de Medellín aportó en un año de operación, gracias a la reducción de gases contaminantes (evitamos la emisión de456.763 t de CO2), a las 22.286 afecciones de salud evitadas, los 37 minutos en promedio ahorrados por persona en cada viaje y a los a $14.552 ahorrados por usuario al día en los desplazamientos gracias la integración tarifaria.

Durante el 2023 312 millones de personas se movilizaron en los 4 medios de transporte del Sistema, es decir, trenes, cables aéreos, tranvías y buses.

La memoria de la sostenibilidad

Dimensión social

Con diferentes actividades en la red Metro y en territorio, realizamos la promoción de comportamientos prosociales, avanzamos en la formación de usuarios, y mantuvimos la estrategia ¿Cómo va la vida? que promueve la salud mental, todo esto como parte del fortalecimiento de la Cultura Metro.

En 2023 avanzamos en mejoras en los PAC ampliando horarios y facilitando el proceso vía web.

Realizamos mantenimiento a los equipos de accesibilidad y modernizamos los ascensores de 4 estaciones: Niquía, Prado, San Antonio y Exposiciones, un logro que se complementa con el piloto de señalética para personas con discapacidad que iniciamos este año y con las intervenciones físicas que iniciarán en 10 estaciones y que dotara de elementos de accesibilidad brindando una mejor experiencia a nuestros viajeros.

Dimensión ambiental

Uno de los logros más importantes de 2023 fue la intervención de 3 puntos críticos del río Medellín en zonas que colindan con la vía férrea, para adaptarse a los impactos del cambio climático. Aquí reiteramos el llamado a los demás actores responsables del cuidado del afluente a realizar los trabajos pertinentes para preservar las obras civiles realizadas y evitar posibles inconvenientes que afecten la movilidad de la ciudad-región.

Dimensión económica

En 2023 logramos los ingresos no tarifarios más altos en la historia: $76.552 millones que son clave para la Empresa ya que contribuyen con la sostenibilidad financiera y el crecimiento futuro del Plan Maestro 2006 – 2050.

Firmamos las actas de inicio de contrato principal, interventoría integral y de conexión con EPM para suministro de energía del Metro de la 80.

Finalizamos con éxito la modernización de 42 trenes en nuestros Talleres ubicados en Bello que nos dejó un ahorro de $420.000 millones de pesos.

Adicional a esto, avanzamos en la ejecución del contrato de la consultoría para el desarrollo de los estudios del corredor de San Antonio de Prado y avanzamos en la revisión el Plan Rector de Expansión del Sistema.

Dimensión gobernanza

Para el año 2023, no se presentaron en contra de la Empresa sanciones administrativas, judiciales o multas significativas.

“Este trabajo que estamos haciendo de dar a conocer a conocer los resultados de memoria de sostenibilidad con un estándar internacional, es parte fundamental de entregarle la información de primera mano a todos los grupos de interés. Es contarles a ustedes los periodistas, contarles a los gremios, contarle a los proveedores, a las instituciones estatales, contarle a los dueños como es la gestión de la empresa, cuáles fueron los resultados de la gestión, y cuál es la visión hacia el futuro de la empresa fundamental en el relacionamiento positivo que hace parte de la cultura Metro”, explicó finalmente, el gerente del Metro

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *