Son 80 las obras de arte seleccionadas de la colección SURA, con artistas reconocidos como Débora Arango, Alejandro Obregón, Luis Caballero, Beatriz González, Jesús Abad Colorado, entre otros, junto a las creaciones de 11 artistas contemporáneos invitados, que exploran a través del cuerpo la historia e identidad del país.
SURA abre de nuevo sus puertas para inaugurar la exposición El Cuerpo en su Laberinto. Esta nueva muestra en la Sala de Arte Suramericana, abierta al público hasta el 30 de agosto y de entrada libre para todos, está diseñada para explorar el cuerpo y sus diferentes representaciones en el arte clásico y contemporáneo.
Con más de 80 obras que comprenden pinturas, esculturas, performance, instalación y fotografía, esta muestra se presenta como un ejercicio de autorreflexión, en el que la curadora, Sol Astrid Giraldo Escobar, invita a los espectadores a un viaje a través de la historia y la actualidad del arte colombiano, en un espacio de exploración para pensar la relación entre el arte y el cuerpo humano.
Con la presencia de artistas de la Colección SURA como Débora Arango, Alejandro Obregón, Luis Caballero, Pedro Nel Gómez, Beatriz González, Jesús Abad Colorado, Santiago Cárdenas, entre muchos otros, la exposición muestra al cuerpo como un escenario de múltiples expresiones y juegos de sentido que el arte replica y afianza.
“Para SURA, esta exposición representa una oportunidad única para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la sociedad a través del fomento de la cultura, el arte y las nuevas formas de narrar el mundo. En este contexto, el cuerpo humano, como eje de esta muestra, se convierte en la manifestación más significativa de nuestra identidad y de lo que queremos proyectar al entorno. Para la Compañía sumar valor desde las diferentes manifestaciones artísticas es un objetivo transversal que da sentido a lo que somos y lo que nos identifica”, manifestó Ana Cristina Abad Restrepo, Gerente Gestión del Entorno Corporativo.
Desde hace 50 años, SURA ha venido configurando una colección de arte en la que convergen múltiples expresiones de las comunidades y se consolidan procesos de transformación. En ese contexto, la selección de obras para la exposición plantea cuestionar y redefinir nuestra comprensión del cuerpo en el contexto cultural y social latinoamericano mediante una experiencia artística que trasciende las técnicas plásticas tradicionales, al invitar 12 artistas contemporáneos: Astrid González, Alejandro García, Diego Díaz, Miriam Londoño, Evelin Velásquez, Jorge Zapata, Mari Luz Gil, Jorge Ortiz, Juan Isaza, flor Maria Bohuot, Colectivo El Cuerpo Habla y Omar R. Hidalgo, que dialogan con la colección SURA y desafían la narrativa histórica tradicional del país.
El Cuerpo en su Laberinto
Si nos atenemos a la definición de la palabra, laberinto, según la Real Academia Española. Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de manera que no se pueda acertar con la salida. O puede ser una cosa confunda y enredada.
¿Será que la definición de la RAE se ajusta a la exposición? La curadora de la exposición Sol Astrid Giraldo, tiene la respuesta “Es esta una muestra donde la Colección Sura se mira a sí misma con honestidad, se critica, se arriesga, se expresa, se abre, y se busca ofrecerse con toda su potencia”, y agrega, “siguiendo sus imágenes, proponemos adentrarnos en laberintos sinuosos e inconclusos, precisamente con nuestros cuerpos de hoy. Un viaje, oscuro y luminoso, que va de las manos prehistóricas a las actuales, en su búsqueda de inmortalidad en la magia del arte, así sea un imposible, una quimera”.
La exposición pretende responder al interrogante de cómo han representado el cuerpo los artistas en la Colección SURA y en la actualidad.
Esta exposición estará abierta al público hasta el mes de agosto, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12 p.m., en la Sala de Arte Suramericana (Cra. 64 b # 49 a 30 Medellín, Colombia). Además, se realizarán recorridos guiados con la curadora Sol Astrid Giraldo los primeros sábados de cada mes a las 11:00 a.m. (6 de abril, 4 de mayo, 1 de junio, 6 de julio y 3 de agosto)
Visita https://www.sura.com/arteycultura/exposicion-sura-2024/