
El mural original del maestro Alejandro Obregón, se integrará a la ruta Obregón en Barranquilla, que exalta el legado del maestro al patrimonio cultural de la ciudad.
Uninorte, Bavaria y la Fundación Santo Domingo presentaron una de las obras hasta ahora desconocidas del Maestro Alejandro Obregón. Se trata de un mural al fresco de 1,91 x 2,59 m., que muestra una imponente Águila Cienaguera, realizado por el Maestro Obregón en 1963, período en el que desarrolló varias de sus obras más destacadas, que ahora se encuentra en el noveno piso del edificio Santo Domingo de la Universidad.
La restauración, traslado e instalación del mural Águila en el restaurante Bocas de Ceniza de Uninorte, fue liderado por el Maestro Jairo Mora Contreras, quien además se encargó del traslado de una docena de murales, incluyendo obras como el mural Simbología de Barranquilla realizado por Obregón, manifesto, respecto a la obra: “El mural está compuesto por tres grandes tareas. La más compleja corresponde al cuerpo del águila, una superficie amplia que representa una sola unidad de trabajo. Me impresionó el manejo del color, la rapidez, las proporciones que logró Obregón y la seguridad con la que trabajó. Detrás de cada traslado hay un enorme trabajo previo y hoy fue una labor colectiva que hizo posible este gran logro”, manifestó, el maestro, Jairo Mora Contreras.
La donación es un homenaje a la historia y una apuesta por el futuro, con los jóvenes como protagonistas, manifesto, Sergio Rincón, el presidente de Bavaria, durante la entrega de la obra, quien agregó: “el Caribe ha sido históricamente una región que nos ha acompañado a escribir algunos de los capítulos más importantes de la historia de Bavaria. Con la mirada puesta en honrar un legado y seguir mirando hacia el futuro, hoy venimos a entregar una obra profundamente simbólica, que se encontraba en nuestra Cervecería de Barranquilla y que llega a la Universidad para inspirar a las nuevas generaciones desde este espacio académico de formación, cultura y visión”.

La obra se integrará a la Ruta de Obregón, que desde 2024 viene liderando el Banco de la República, y consiste en recorridos mensuales por las obras del artista ubicadas en espacios públicos y privados de Barranquilla. Estos encuentros se hacen con el acompañamiento de Isabel Cristina Ramírez, historiadora del Arte que ha estudiado y curado la obra de Obregón, y quien diseña contenidos para aproximar al público a las obras y generar reflexiones y discusiones alrededor de la enorme riqueza poética y conceptual que tiene este patrimonio artístico para la región.
De la ruta hacen parte el Mural Tierra, Mar y Aire (Cra 53 con calle 76); Telón de Boca (Edificio Banco de la República, Carrera 46 # 45 – 39); Simbología de Barranquilla (Aduana de Barranquilla, Vía 40); Mural Agrario (Edificio Manzur, Carrera 45 # 33 – 10), el Vitral Colegio Marymount (Colegio Marymount – Km. 5, Vía a Sabanilla), el Telecóndor, ubicado recientemente en Puerta de Oro, la colección del Museo de Arte Moderno de Barranquilla, y ahora el mural “Águila”, con el que la Universidad del Norte se integra para contribuir a la promoción del arte y la cultura del Caribe colombiano.
La decisión de trasladar el mural, que se encontraba en las instalaciones de la Cervecería de Bavaria Barranquilla, fue concertada con la Fundación Santodomingo, como una apuesta para conectar por acercar a los jóvenes, habitantes, docentes y visitantes a la cultura de la región.
“Desde la Fundación Santo Domingo reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del legado cultural del país. En esta ocasión, a través de la obra “Águila” del maestro Alejandro Obregón, que hasta el momento permaneció desconocida para el público, pero que ahora será accesible para la comunidad académica y la ciudadanía, promoviendo el arte como herramienta de transformación social. Este mural tiene un importante significado para la Fundación pues contribuye a la consolidación de la ruta Obregón en la ciudad”, manifestó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.
Durante el evento de develación del mural, el rector destacó la cercanía de muchos años de Obregón y su obra, con la universidad. “En 1986, se le otorgó a Obregón un doctorado honoris causa en arte; y recientemente emitimos un documental sobre la obra “Violencia” de maestro, así como hemos publicado el libro Obregón 100 años, la fuerza de la vida, y el facsimilar de los Cuentos de Juana, de Álvaro Cepeda Samudio, completamente ilustrado por Alejandro Obregón. En nuestro campus, además del mural que hoy develamos, contamos con una reproducción del mural Tierra Mar y Aire, así como con un salón de clases y para eventos que lleva por nombre Alejandro Obregón”.