Educación y confianza, claves para el futuro cripto según expertos en Medellín

El 21 y 22 de agosto se realizó en el Jardín Botánico de Medellín el Cripto Latin Fest 2025, uno de los encuentros más relevantes de América Latina en criptomonedas, blockchain y activos digitales. El evento contó con conferencias, paneles y espacios de networking en los que expertos analizaron los retos de la inclusión en el mercado de capitales y las oportunidades de crecimiento para la región.

Lorena Ortiz, Community Master para Latinoamérica de FEDY, subrayó la importancia de la educación como punto de partida para ingresar al ecosistema. “Lo primordial es entender qué es Bitcoin, cómo funciona y cuáles son sus riesgos. Muchas personas entran por moda o por consejos de terceros sin saber cómo guardarlo de manera segura y eso termina en pérdidas o fraudes. La formación es la clave para que el ecosistema crezca de manera responsable”, explicó.

Resaltó también que los recursos de aprendizaje disponibles hoy son más amplios que nunca. “Existen libros como Inventemos Bitcoin, perfecto para principiantes, y Mastering Bitcoin, que profundiza en lo técnico. Además, las comunidades digitales y los creadores de contenido han mejorado, pero es necesario discernir cuáles transmiten educación real y no solo especulación sobre precios”, agregó Lorena Ortiz.

Por su parte, Fabián Cardona, organizador del Cripto Latin Fest, destacó que “Este evento nació como un espacio de comunidad y hoy es un referente en Latinoamérica. Nuestra meta es que la gente entienda que blockchain y los criptoactivos son herramientas para inclusión, innovación y transformación social. Por eso le apostamos a un festival educativo y participativo”, señaló.

Cardona también advirtió sobre la necesidad de un marco regulatorio equilibrado. “Latinoamérica tiene un enorme potencial, pero los gobiernos deben entender que si imponen cargas excesivas y trabas legales, el desarrollo se frena. Necesitamos regulaciones claras, que den seguridad jurídica, pero que no ahoguen la innovación ni el acceso de las personas al ecosistema”, afirmó.

El festival contó con el patrocinio de Bitfinex, que a su vez presentó un estudio sobre inclusión en el mercado de capitales, y una agenda académica que abordó temas como la banca y criptoactivos hasta experiencias de adopción en comunidades.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts