
En el mercado existen mil y un producto para proteger la piel, pero es el dermatólogo la persona que te va orientar en la elección de ese producto apropiado para tu tipo de piel.
La “conchita”, como llama, la doctora y dermatóloga, María Paulina Estrada, al órgano más extenso y pesado, que cubre el cuerpo llamado piel, esa que nos cubre. Esa piel que nos habita, mejor que habitamos. Que nos hace sentir bellos, bellas, la que refleja nuestro estado de ánimo, es nuestra imagen.
Pero, ¿sabemos cómo cuidarla, le dedicamos el tiempo suficiente? ¿Sabemos cuáles son productos más adecuados para su cuidado?¿Tenemos presente qué cuidarla es cuidar nuestra salud?
Visitamos a la doctora y dermatóloga egresada de la Universidad CES, María Paulina Estrada, quien, además atiende en su clínica DermaPau, con sede en Medellín, Para hablar de ese delicado, pero guerrero vestido que nos protege y que muchas veces creemos que es resistente al sol, al viento, al agua, al aire, una mala alimentación, en fin a todo.
¿La piel, el órgano más visible y grande que tenemos, por qué es tan importante cuidarla?, le preguntamos inicialmente a la especialista.
MP. La piel en general es super importante cuidarla, porque la piel es el órgano más extenso. A todos mis pacientes les explico, que, la piel es como una coquita. Y es esa coquita que nos protege del medio ambiente. Nos protege de todas las infecciones, nos protege de todas las alergias. Nos protege de todas las cosas, incluso deshidratarnos, porque hace esa función de barrera.
Pero también es el espejo que nos muestra la sociedad, nos dice la especialista. Y se refleja en la cara, “porque nos dice cómo nos sentimos, cómo nos vemos. Y cómo somos capaces de mostrarle a la sociedad quién somos”, agrega, “no digo que si tú estas mal de la piel no tienes capacidad de mostrarle a la sociedad. Pero si es muy importante para sentirnos seguros de nosotros mismos, y mostrar nuestra mejor versión, que eso es importantísimos”.
Y es que la cara es la parte más visible de nuestro cuerpo. Su apariencia dice mucho de nosotros. Tener un rostro saludable nos convierte en el mayor autocritico, más seguro, pero, si presenta algún tipo de inconveniente, como acné, manchas o alguna enfermedad nos hunde en la más profunda depresión, y nos vuelve temeroso, incapaz de enfrentar cualquier reto.
Pero eso que llamamos apariencia, que como sombrilla nos brinda seguridad, o temores, depende del cuidado que le brindemos a la piel. Algunas veces por descuido, desconocimiento, en otras por el uso inadecuado de los productos. Y al respecto la doctora Estrada reflexiona: “Históricamente antes no se conocían muchas cosas, incluso cuando uno habla con los pacientes que tienen mucho daño solar te van a decir, “no doctora, es que no se conocía el protector solar. Eso no había llegado”. Incluso la gente no sabía de los cuidados y usaba cosas que dañaban la piel. O sea, se bronceaban con CocaCola, cuanta gente se bronceo con aceites, un montón de cosas y dañaban la piel, eso lo estamos pagando ahorita, tenemos foto daño, qué es el daño de la piel por el sol, tenemos cáncer de piel y un montón de cosas”.
Ahora, dice la especialista, se tiene más conciencia de la importancia que tiene el cuidado de la piel. “no solo las personas se están preocupando. Las empresas, la investigación, todo esta avanzando en torno al cuidado de la piel. Incluso todos los días se escucha, que hay un nuevo avance, que encontraron un nuevo antioxidante, que encontraron un nuevo antienvejecimiento, que encontraron un nuevo protector solar, porque cada vez vemos esa importancia y lo que amerita estudiar todo este tipo de cosas”.
Hablemos de protección.
Nos encanta estar en la playa, en la piscina, amamos caminar, disfrutar de las montañas. Para disfrutar de la actividad que tanto nos gusta, es básico protegernos, lo hacemos usando un sombrero, gafas, ropa adecuada, agua, y un buen protector solar, es importantísimo, necesario. Nada nos ganamos con cuidar la piel del rostro, del cuerpo si al salir de vacaciones, nos vamos de caminada o simplemente nos quedamos en casa, la piel no la protegemos. Y ahí aparece el protector solar, la gran barrera. “La protección solar es super importante. No solamente es protegerse con el protector, sino ser cuidadoso de lo que hacemos. Es como si dijéramos vamos hacer dieta, y vamos hacer una ensalada, y en ves de ponerle limón a la ensalada le ponemos papitas de limón. No sirvió para nada nuestra ensalada nuestra ensalada de papitas de limón. Eso es lo que pasa cuando el paciente no se cuida de esa exposición intensa del sol, y quiere cubrir todo con el protector solar. El protector solar es una ayuda muy importante, pero también tenemos que ser juiciosos con los horarios de exposición, con no exponernos sin protección, con la ayuda de sombreros, gafas, todo eso nos va ayudar. Pero el protector solar ..es el rey” Todo, absolutamente todo es necesario para prevenir el cáncer de piel, el envejecimiento prematuro de la piel.
Cuidados de la piel.
Esta debe ser guiada por el dermatólogo, existe mil y un productos en el mercado. Pero solo uno es el adecuado para su tipo de piel. Además, la doctora María Paula enfatiza en no usar jabones abrasivos. “La piel, es esa coquita que hay que proteger. Lo ideal, es no volver esa coquita un colador, donde vamos a permitirle la entrada a un montón de cosas. Sino, que tenemos que limpiarla si, o sí para mantener esa coquita en un estado muy sano para no generar más daños”. Y agrega “la piel se debe limpiar todos los días de la vida hasta que la muerte nos separe, al igual que el protector solar”. El protector solar no quita, ni pone la lavada de la cara, es algo que se hace todos los días.

Hablemos del “rey”, el protector solar.
El uso del protector solar depende de la necesidad de cada uno. ¿Pero, qué es un protector solar? R/ Es una sustancia que ponemos sobre nuestra piel, que nos va proteger del sol. Y dependiendo de su mecanismo de acción lo que va hacer es un efecto como escudo. Y eso lo que va hacer es reflejar los rayos del sol para que no entre.
El bloqueador solar depende de unos componentes, nos dice la doctora y dermatóloga. Son como carros en el mercado, vas a encontrar desde gamas muy bajas de protectores, que solo tiene la protección UVB, que, para mí, hoy en día no son tan adecuados existiendo tantas opciones. ii-Otras son UVB y UVA . iii- VB y UVA. iii- otros con cositas extras, que van ayudar fuera del protector solar, dependiendo del tipo de piel de cada paciente, y de la necesidad de cada uno. Este depende de la edad, del tipo de piel, de las enfermedades que tenga la piel. Y de nuevo los ejemplos son la clave. “No es el mismo protector que le vamos a poner a un niño de cinco años, a un adulto con rosácea, y mucho menos es el mismo protector que le vamos a poner a una persona con manchas, porque el de la persona con manchas, si o si tiene que tener una muy buena protección, pero cosméticamente tengo que poderlo reaplicar”. Opciones, mil, pero es el dermatólogo es quien sabe cuál es el apropiado. «Y eso es lo tan importante visitar al dermatólogo, y que, sea la persona que te acompañe de la manito a conseguir cuales son los productos que te van ayudar en tú piel».
Aclarando. El protector solar que se usa para la cara y cuerpo dice la doctora “es lo mismo en componentes, sí, es lo mismo en vehículos, no, el vehículo es lo que lleva el protector solar, como el carrito. Así que, si se quiere aplicar el protector solar de la cara en el cuerpo, lo puede hacer, “Pero, rica y extravagante”, porque, el de la cara es super chiquito y dura para dos aplicaciones para el cuerpo. Y tiene unas texturas especiales para la cara, para que lo toleres bien”. Los protectores para el cuerpo, son más grandes, vienen en lociones, no se necesita un efecto toque seco, antes se necesita un toque hidratación. Recuerde que las cantidades no son las mismas. La clave, cubrir de manera homogénea toda la superficie.

Y hablando de protectores solares, ¿Dónde está la magia de Fusión magic wáter?.
Y como experta que es en el tema, la doctora, habla de las bondades del producto: “Es amado por muchísima gente. Por su textura, por su calidad, porque tiene demasiada investigación detrás”. Y la novedad es que tiene antioxidantes. ¿Anti qué? La historia: “Resulta que unos investigares encontraron unas algas, en el Mediterráneo. Esas algas estaban en condiciones super extremas. Y se encontraban bien. Uno esperaría una hojita marchita, sequita. La empezaron a investigar y se dieron cuenta que estaban llenas de antioxidantes” Los antioxidantes son un tipo de escudo que protegen la célula del envejecimiento.
Pues, Isdin, es su compromiso con sus pacientes, clientes, ofrece un producto renovado. Fusion Water MAGIC, un producto innovador que ha combinado la tecnología más avanzada con una nueva fórmula mejorada con ingredientes inspirados en el Mediterráneo para brindar la máxima protección contra los rayos solares, textura ligera, cero residuos grasos en la piel. Se trata de un extracto de una microalga llamada Porphyridium Cruentum. Es una alga nacida en el mar Mediterráneo hace 625 millones de años y es capaz de sobrevivir en condiciones extremas protegiéndose con su escudo celular y un potente sistema de defensa único. Esta alga combina 2 componentes que actúan de forma sinérgica: 1. Ficoeritrina: un pigmento antioxidante rosa capaz de absorber la energía de la luz y aumentar sus defensas naturales y 2. Exopolisacáridos: un polímero marino rico en glucosa que confiere una potente capacidad antioxidante que ayuda a mantener la estructura celular.
ISDIN, se pone la diez por el medio ambiente. Porque planeta es solo uno. Como el cáncer de piel hay que prevenirlo, el cáncer del planeta no da espera. La empresa, se ha comprometido con la regeneración de los mares y océanos; ya que gracias a la colaboración con Gravity Wave, por cada Fusion Water vendido en 2023, ISDIN retira su peso en plástico del mar Mediterráneo, uno de los mares más contaminados del mundo.