
A través de estos Festivales Comfama trabaja con un propósito superior, que la cultura sea para todos y todas.
Comfama le da la bienvenida a una nueva temporada de eventos, en el marco de su programa de festivales. Durante el último trimestre, la ciudad y el departamento podrán vibrar con propuestas locales y globales que, a través de la música, el teatro, el circo, la pantomima, el dibujo, la fanfarria, la comparsa y la danza, invitan a la celebración de la vida y el disfrute propio del encuentro en el arte y la cultura, esa que nos permite hacernos preguntas, generar conversaciones y mirar hacia al futuro.
¿Pero, qué es el teatro? Para Sergio Restrepo, responsable del Claustro Comfama “el teatro, ofrece esa posibilidad de vivir una realidad alterna. De contar lo que una realidad no nos permite vivir de otra manera. Y que podemos también contar lo que no podemos tener contado en otros espacios, contar lo indecible y hacer lo inasible. Entonces para nosotros el teatro tiene la magia, que probablemente tiene la comunión propia del ser humano con el ser humano”.
Y losFestivales, podríamos decir son maravillosos actos, con preguntas y respuestas que solo el arte puede dar con una mirada diferente. Dos festivales que serán entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre en Medellín y Santa fe de Antioquia, serán eso, conexiones para responder de manera diferente la simpleza de los actos que día a día acompañan a los hombres y mujeres, que viven y encuentran en el teatro… la mejor manera de contar la vida…de vivir la vida.
Tres actos
- Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio
La sexta versión del Festival es una invitación a reconocernos en los vínculos; acercarnos a las historias que nos traen los mensajes de otros mundos, otras tierras. “Las calles, las plazas y los teatros del Distrito San Ignacio en Medellín se llenarán de máscaras, acentos, personajes, instrumentos, artistas y expresiones diversa del arte”, expreso Sergio Restrepo.
El Festival de Teatro y Música San Ignacio en Medellín, tendrá 15 días para celebrar la sexta edición, del 30 de octubre a 7 de noviembre. 54 espacios culturales y educativos. Grupos de México- Costa Rica- Chile- Argentina- Portugal y Colombia, se unen a la región de Galicia como invitada especial.
Galicia, la tierra las leyendas, llega con una delegación de cinco compañías, entre las que se encuentran Pistacatro Teatro, Fran Sieira, Ibuprufeno Teatro, Elefante Elegante, Alberto Pla. Además, la danza tradicional gallega llenará de movimiento el Sexto Festival y la historia de centenario de María Casares, la legendaria intérprete de Galicia.
Nos imaginamos, que el gusto por la cultura, pero de manera especial por el teatro y la música, pues la boletas se pueden conseguir desde $8.400 pesos. ¿Dónde?. En la Tiquetera

Foto: Doris Gómez B
- El Claustro
200 años de cultura, viven en el edificio San Ignacio Fue construido a inicios del XIX, en el se daba posada a los monjes franciscanos, fundadores del primer colegio de Medellín
El Claustro lo componen tres patios: a) el principal, utilizado para actos cívicos en tiempos del colegio San Ignacio. b)- el central y el patio trasero. Tres patios, tres fases. Desde septiembre de 2021 se inicia la recuperación del primero de ellos el patio teatro. Desde ese instante el Claustro se encuentra #EnObra.
Y se llego el momento… 30 de octubre Lista la primera etapa de este bello espacio patrimonial 3.944 metros cuadrados fueron los intervenidos. Vida para espacios ― como el Patio Teatro, salas para edición de audio y video, espacios museográficos, cafés, terraza, restaurante y nuevas aulas. Y un peatonal que unirá el Edificio de San Ignacio y el Claustro Comfama a nivel de las terrazas, integrando el Teatro Comfama y las aulas de educación del Claustro. El presente y el pasado se unen por puente color magenta.
A las 6: 30 la pianista Teresita Gómez y la Orquesta Filarmonica de Medellín se encontraran en el acto inagural de la sexta versión del Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio y marcaran la apertura de la primera fase de obra del Claustro.. Para celebrar la vida.. para decir: en el corazón de Medellín están pasando cosas buenas… a pesar de todo.

Fotos: Cortesía Comfama
- Festival de las Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia
La ciudad madre, se prepara para recibir la fiesta de artes en sus calles. Personajes, obras y expresiones callejeras invitan a celebrar con circo, teatro, música, charlas y cine el encuentro con el territorio.
“El Festival de la calle de Santa Fe de Antioquia, del 9 al 13 de noviembre, donde se busca con la misma mirada, con la misma perspectiva, buscamos llenar ese municipio, sus calles, sus espacios públicos y plazas de arte, cultura, música y teatro para que no solo la gente del municipio lo disfrute, sino que todas las personas de Antioquia podamos aprovechar esa magnífica oportunidad. Los invitamos no se lo pierdan”, manifestó, David Escobar Arango, director de Comfama.
La segunda edición recibe 8 grupos del occidente del departamento, como Natan Marín-de Santa Fe de Antioquia, Soy Promesas de Buriticá y Polifonía de Ebejicó.
Las calles del occidente antioqueño, recibirán a Trinitario (Chile), Ertza Danza (País Vasco), Albert Plá (Cataluña), Gaia Ma (Italia) o que tal Proyecto Bloko (Canarias), Toto Payaso (Canarias).
En Santa Fe de Antioquia, sus históricos caminos y plazas se llenaran de magia, imaginación, creación y asombro con la programación que tendrán como sedes, la Casa Comfama, la Plaza mayor Simón Bolívar, la plazoleta de Jesús Nazareno, y los parques la Chinca, Las Clavellinas y Santa Bárbara, y además los barrios Llanos de Bolívar y Buga.
En Comfama, la cultura se mira como ese gran dinamizador del turismo, la industria y el desarrollo local. Y el director de la Caja resalta las razones por las cuales la cultura esta en el corazón magenta de la Comfama, “son razones que tiene que ver con nuestro propósito superior: la primera, porque creemos que la educación y cultura son fundamentales para la construcción de sociedad. Buscamos cambiar nuestras conversaciones, generar reflexiones preguntas y encuentros que permiten que seamos una región cada vez más justa, mas digna, más conectada con el mundo, con más desarrollo social y económico para todos. Y por otro lado para promover que las personas y empresas que viven de esas actividades artísticas y culturales puedan desarrollarse y conectarse con sus pares en otras partes del mundo, y llevar esta belleza del arte y la cultura antioqueña a otros lugares de América Latina y a otros continentes”.