
Ahora, viajar por Colombia puede hacerse a clic a través de www.clicair.co, en las redes sociales @clicair_
Antes, Easyfly, ahora pasara a llamarse “Clic”. Ya lo había comunicado, además informo que se tendría un nuevo propósito de marca y planes de cara a esta nueva etapa. Pues desde hoy, “Clic”
“Estamos trazando una nueva etapa como compañía que nos permita principalmente, conectar con nuestro propósito de país. Somos más que aviones, vuelos y frecuencias. Nuestra aerolínea creció y se convirtió en un icono de nuestro país y sobre todo, de cada uno de los territorios donde estamos presentes y estamos entusiasmados en que a partir de agosto el país descubra este nuevo momento de la marca”, comentaba, en el comunicado, Felipe Gutiérrez Forero, gerente General de Easyfly.
15 de agosto de 2023. ¡Con un Clic seguimos comunicando a Colombia!. Hoy nos fortalecemos con mil maneras de conectar a bordo de Clic en las 60 rutas que tenemos a nivel nacional. Y es que la mejor forma de conectar a un país tan diverso y único, como lo es Colombia, lleno de magia en su gente, geografía y costumbres, pues nada mejor que hacer con Clic, aun clic.
Una nueva marca, un nuevo nombre, pero el mismo compromiso de continuar creciendo y conectando las regiones, sin escalas; acercando a las familias, los negocios y al país de una manera ágil, descomplicada y cercana, gracias al trabajo de +1.000 colaboradores y una flota de 20 aviones.
Los Counters en las terminales aéreas y los uniformes de personal a bordo y en tierra también cambian su imagen.
Para Felipe Gutiérrez Gerente general de Clic la esencia de la marca está dada en la conexión de nuestro país, “Descubrimos que volar de locales nos permite ser una aerolínea donde todos se sienten en casa, como una gran familia que trabaja todos los días por el desarrollo de Colombia. Con CLIC descubrimos la magia de la conexión entre personas y lugares; nuestro propósito es con nuestros clientes, nuestra Colombia y mil maneras de conectar”.

Foto tomada de Internet
Nuevas rutas- en modo Clic
Durante los últimos meses, en los diferentes aeropuertos los viajeros y visitantes, han visto la imagen de Clic en el carreteo por la pista, en el decolaje o aterrizaje de nuestros aviones; una transición responsable y eficiente para seguir prestando el mejor servicio posible en las rutas conocidas y nuevas.
- Medellín – Pasto. Bogotá – Bucaramanga, Bogotá – Pereira. Medellín – Cartagena. Medellín – Valledupar y las reciente, Bogotá –Cúcuta con 4 frecuencias semanales.
- Región sur del país están las rutas: Bogotá – Pitalito, con seis frecuencias semanales. Bogotá – Cali, que a partir del 22 de agosto próximo tendrá dos vuelos diarios; una ruta que hará más eficiente la conectividad del Sur de país para continuar la conectividad desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que sirve a Cali con Pasto, Tumaco y Guapi.
- Llegan nuevas rutas como el vuelo directo Bogotá – Cartagena que inicia operaciones el 18 de agosto y a partir de mediados de diciembre inicia Bucaramanga – Cartagena.
- Nos ilusiona volar de locales en Nuquí (Chocó), San Gil (Santander), para conectar estos destinos con Bogotá y Medellín y, Acandí en el mágico Chocó donde esperamos el consenso con las autoridades locales para reactivar este terminal aéreo como puerta directa hacia Capurganá y Sapzurro,
Más de 60 rutas y 20 aviones para ofrecer mil maneras de conectar, el país.. Esto es Clic
Los canales clic
La información de rutas, reservas y compra de tiquetes se pueden hacer por la página web: www.clicair.co, agencias de viajes, Call Center 601 4148111, WhatsApp 313 870 5659, puntos de venta en los aeropuertos Puente Aéreo de Bogotá, Quibdó y Olaya Herrera de Medellín.