
La compañía obtuvo una utilidad neta controladora récord de COP 834,275 millones, que se debe al positivo desempeño de las compañías que hacen parte del Grupo.
El Grupo SURA, reporto sus resultados financieros consolidados del primer trimestre de 2023. La compañía obtuvo una utilidad neta controladora récord de COP 834,275 millones, un crecimiento anual de 94%, apalancada por el positivo desempeño de las Compañías que componen su portafolio de inversiones estratégicas.
Como positivo, califico Gonzalo Alberto Pérez, presidente del Grupo Sura, los resultados financieros del primer trimestre “Los resultados históricos alcanzados en el primer trimestre son fruto del trabajo de todas las compañías del portafolio por un crecimiento con visión de largo plazo y basado en su conocimiento para la gestión de los negocios, de la mano de eficiencias y el foco en rentabilidad. Esto nos demuestra los beneficios de un portafolio balanceado para el desarrollo de nuestra estrategia”.
Los resultados financieros logrados por la compañía a marzo deben tenerse en cuenta los efectos contables de: la consolidación en SURA Asset Management de Protección, de AFP Crecer y de la nueva aseguradora Asulado como filiales (desde finales de 2022), así como la devaluación reciente del peso colombiano frente a otras monedas de la región.
Los ingresos totales consolidados aumentaron a COP 9.6 billones, 39% superiores a los del primer trimestre del año pasado. Por su parte, los costos y gastos totales crecieron un 33% en el trimestre y la utilidad operativa fue de COP 1.4 billones, un aumento de 80% respecto al mismo periodo de 2022.
Con los resultados de este primer trimestre, se crea un valor agregado a los accionistas y a la sociedad, expreso el presidente del Grupo.
“Esta gestión implica un conocimiento profundo y relevante desde las compañías en cada una de sus industrias, y de los países en los que están presentes”, manifestó el señor Pérez Rojas.
El informe, resalta la calificación de 66 puntos sobre 100, después de evaluar su desempeño, preparación y visión en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Este resultado es superior al promedio obtenido por las organizaciones evaluadas en el continente americano y se acerca al promedio europeo, entregada por la calificadora Standard & Poor’s (S&P Global) al Grupo SURA
Lo que dicen los números de las filiales
- Suramericana. La compañía especializada en gestión de tendencias y riesgos, registró una utilidad neta en máximos históricos de COP 318 mil millones, producto del crecimiento de doble dígito en los ingresos de los tres segmentos de aseguramiento: Vida (20%), Generales (29%) y Salud (24%). A esto se sumó un comportamiento estable de la siniestralidad y un incremento anual en los ingresos por inversiones de 122%. La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE ajustado) fue de 12.8% en los últimos doce meses.
- SURA Asset Management. La filial experta en ahorro, crecimiento, inversión y gestión de activos,obtuvo una utilidad neta controladora de COP 206 mil millones, resultado de mayores ingresos por comisiones y recuperación del encaje, con un crecimiento del 35%[1]en los ingresos operacionales, después de ajustar los efectos de la consolidación de Protección y la devaluación del peso, con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto vino acompañado de un estricto control de gastos operativos, que crecen en términos comparables un 6%.

Foto: Cortesía de Grupo Sura
El resultado final de Grupo SURA refleja también la contribución de las compañías asociadas del portafolio. Los ingresos por método de participación totalizaron COP 575 mil millones, un aumento de 6% frente al primer trimestre de 2022. Esto da cuenta del positivo retorno sobre el patrimonio (ROE) de Bancolombia, el aumento de doble dígito en todas las líneas de negocio de Grupo Nutresa y las mayores utilidades de Grupo Argos.
Grupo SURA cerró el primer trimestre con una utilidad neta controladora de COP 2.5 billones en los últimos 12 meses a marzo, que representa una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE ajustado) de 11.1%, frente al 9.9% de 2022.
Con este positivo balance el Grupo SURA cerró el primer trimestre con una utilidad neta controladora de COP 2.5 billones en los últimos 12 meses a marzo, que representa una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE ajustado) de 11.1%, frente al 9.9% de 2022.
“Todo lo anterior, se refleja en el avance de nuestra rentabilidad sobre el patrimonio frente años anteriores, en el aumento del dividendo recibido durante el 2023. Y nos reafirma el compromiso de una gestión balanceada de los capitales financiero, social, humano y natural, para seguir creando valor a todos nuestros accionistas y seguir contribuyendo al desarrollo armónico de Colombia y la región”, manifestó con optimismo, Gonzalo Alberto Pérez Rojas, presidente del Grupo Sura.