Brigadistas del Parque Fabricato se capacitan en primeros auxilios psicológicos

El objetivo, reducir el riesgo ante situaciones de crisis emocionales que se presenten dentro del mall.

A través del programa de Convivencia y de Salud Mental de la Alcaldía de Bello, Parque Fabricato se ha interesado por formar a sus Brigadistas en primeros auxilios psicológicos, una estrategia que busca fortalecer las capacidades para el abordaje y atención como primeros respondientes, ante situaciones de crisis emocionales que se puedan presentar en las personas que visitan o trabajan en el Centro Comercial.

De manera presencial y virtual, a través de la Secretaria de Salud municipal,  se vienen capacitando 58 brigadistas, quienes una vez finalicen este proceso de formación, contarán con el conocimiento y las herramientas necesarias para brindar el acompañamiento  a las personas que presenten este tipo de crisis, evitar el daño en las personas, identificar factores de riesgo, también factores de protección y orientar sobre las rutas de atención definidas por la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia.

“Parque Fabricato es una de las primeras empresas del sector privado de Bello en sumarse a las iniciativas y actividades que promueven no solo la atención integral a la hora de realizar una primera respuesta e intervención psicosocial, sino también en adoptar prácticas para el cuidado de la salud mental, la prevención de enfermedades asociadas y la mitigación de situaciones producidas por un desequilibrio emocional como el suicidio”, asegura Margarita Salazar, Center Manager de Parque Fabricato. quien además destacó el compromiso con la comunidad para garantizar el bienestar de la salud mental de quienes visitan y trabajan en el centro comercial.

En este sentido, estadísticas municipales indican que el suicidio se ha incrementado en los últimos tres años:  (30 casos en el 2020, 34 en el 2021, 42 casos en el 2022, y en lo corrido de 2023, 3 casos).  Asimismo, el Sistema Vigilancia de Vigilancia Epidemiológica, informó 360 casos de intentos de suicidio en 2021 y 495 casos en 2022. Frente a esta tendencia de ascenso, se buscó establecer una sinergia con la Secretaría de Salud para fortalecer preparación y a la vez las redes protectoras que las autoridades gubernamentales han venido fomentando en espacios comunitarios, institucionales y escolares, alfabetizando a las personas en salud mental, con respecto a temas como: primeros auxilios psicológicos, reducción  del estigma de las enfermedades mentales, incluidas la conducta suicida y consumo de sustancias psicoactivas; involucramiento parental, rutas de atención, prevención  de violencias, rehabilitación basada en la comunidad e inclusión social entre otros, para así tejer y fortalecer las redes protectoras de salud mental de Bello.

A corto plazo y una vez se encuentren certificados por la Secretaría de Salud, los Brigadistas de Parque Fabricato, podrán aplicar el siguiente protocolo como primer respondiente de primeros auxilios psicológicos:

1. Observar las señales físicas sociales y emocionales de la persona en crisis.

2. Escuchar y ofrecer un acompañamiento serio, prudente, respetuoso y orientador a la persona en crisis.

3. Conectar a la persona con sus recursos personales para enfrentar las crisis, de acuerdo con la necesidad más inmediata y también con su red familiar de amigos e institucional.

Fotos: cortesía Secretaria de Salud Bello

«No tenemos en cuenta, que cualquier persona puede sufrir una crisis emocional, y que como consecuencia se puede llegar a tener conductas suicidas, es decir pueden pensar en acabar con su vida, Planearlo, intentarlo y finalmente hacerlo. Es decir, que nadie tiene riesgo cero de una conducta suicida», explica, la Coordinadora del Programa de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaria de Salud de Bello, Cielo Rebeca Martínez Reyes, quien agrega, que además interviene factores que tienen que ver con enfermedades mentales, como la depresión, y otras como los problemas de pareja, duelos, situaciones económicas, eventos estresantes fuertes, son algunas de las causas que pueden llevar a las personas a tomar la dura solución.

Datos de interés:

•          Existen tabúes y estigmas alrededor de la salud mental que no permiten la actuación temprana y la respuesta inmediata ante casos de conducta suicida como por ejemplo, creer ideas erróneas como:  “El suicida no da a aviso”, “que la persona que avisa no se va a suicidar”, “que es malo hablar del suicidio”, “los niños y adolescentes no se suicidan”.

•          De acuerdo con el Ministerio de Salud, la salud mental puede afectarse por un acontecimiento vital negativo, como por ejemplo, una catástrofe natural, una situación de estrés familiar o interpersonal, enfermedades discapacitantes, duelos, desempleo, dificultades económicas, entre otras. 

•          Los departamentos con mayor número de consultas por trastornos mentales y del comportamiento son en su orden Bogotá (18,6%), Antioquia (13,5%) y Valle del Cauca (9,1%) que acumulan el 41.3% de las atenciones realizadas en el tema.

•          En cuanto a las consultas por trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas, son Antioquia (13,1%), Bogotá (13%), Bolívar (7,1%) y Nariño (6,3%) quienes concentran el 39,6% de las atenciones; por su parte las atenciones por epilepsia se concentran en Bogotá (19,8%), Antioquia (13,3%) y Valle del Cauca (7,7%).

•          Los departamentos con el mayor porcentaje de consultas por episodio depresivo fueron Antioquia, Caldas, Nariño y Quindío en el 2019. (Datos tomados del Análisis de Situación de Salud, Ministerio de Salud y Protección Social, 2021).

Algunas recomendaciones a la comunidad:

  • Está bien no estar bien.
  • Está bien pedir ayuda, hay gente que puede acompañar y está preparada para hacerlo.
  • Comuníquese con la línea de salud mental de su municipio.
  • Diríjase a los servicios de urgencias si necesita atención.
  • Llame al 123 o # 448 si hay una vida en riesgo.
  • Busque atención profesional en los centros de escucha

«Tu depresión no es un problema técnico, es una señal. Escúchala» …Johann Hari, escritor y periodista británico

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *