
Este año, la convocatoria tiene un cupo fiscal superior a los $300 mil millones de pesos, y se tienen como fechas de cierre el 11 de julio y el 31de octubre.
La Convocatoria CoCrea 2025 ya está lista para la postulación de proyectos culturales y creativos de todo el país que buscan ser avalados para recibir el beneficio tributario que otorga el gobierno nacional. La convocatoria funciona como un puente entre los agentes culturales y creativos del país y los contribuyentes de renta interesados en financiar el desarrollo de sus iniciativas. Al participar en la convocatoria CoCrea 2025 los proyectos tienen la posibilidad de ser avalados y generar las condiciones para acceder al incentivo tributario que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
En 2025, la sexta versión de la convocatoria cuenta con un cupo fiscal de $315.483.756.757 COP M/CTE, que significa un aumento de 58% en comparación con la vigencia versión de la convocatoria cuenta además con un cupo fiscal de $315.483.756.757 COP M/CTE, que significa un aumento de 58% en comparación con la vigencia 2024. 024. Un mundo de oportunidades.
Para María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general, Cocrea reafirma el poder de convocarnos con cercanías y disensos. “Todos construimos país. Empresarios, inversionistas, donantes, creadores, investigadores, productores culturales, medios de comunicación. Juntos somos y seremos más y CoCrea permite reunirnos alrededor de ese enorme poder de la cultura, de nuestra cultura. Además, nos sentimos muy orgullosos porque nos acercamos ya al primer billón de pesos en recursos movilizados por medio del incentivo.”
Modalidades y cierre de la convocatoria
i- Los Proyectos sin Aportante Identificado (PAI) son aquellos que serán validados por la Convocatoria CoCrea para facilitar la búsqueda de aportes en dinero, ya sea por inversión o donación, permitiendo a los contribuyentes acceder al incentivo tributario. Cierre convocatoria: viernes 11 de julio.
ii-Los Proyectos con Aportes de Terceros (PAT) son aquellos que reciben recursos económicos en calidad de inversión o donación por parte de una o varias personas naturales o jurídicas contribuyentes del impuesto de renta con la intención de garantizar su viabilidad y desarrollo. Cierre convocatoria: viernes 31 de octubre.
iii-Los Proyectos con Aportes Propios (PAP) son aquellos en los que los recursos necesarios para su ejecución son proporcionados por el mismo proponente quien será el responsable de la ejecución del proyecto. Cierre convocatoria: viernes 31 de octubre.
“La verdadera sostenibilidad se da con las transformaciones culturales y por eso todas las empresas deberíamos sumarnos a esta iniciativa, empezar a generar esa Colombia que todos nos soñamos y que todos nos merecemos”, es la invitación de JUan Carlos Vélez , Coordinador de alianzas de Mineros Aluvial
Las novedades de la convocatoria CoCrea2025
- Se abren tres nuevos sectores de participación en Periodismo, Gestión Cultural y Gestión de la infraestructura cultural.
- Llegan dos nuevos sectores con enfoques específicos para proyectos en los que pueden participar varias disciplinas: Cultura y naturaleza y Cultura de la memoria.
- Segunda versión de Ciudadanos del Río: comunidades creadoras que busca promover el uso del incentivo tributario por parte de quienes están detrás de proyectos que vinculan saberes ancestrales y prácticas culturales, con la conservación de nuestros ríos.
- Se eliminan restricciones por el tamaño empresarial, objeto y actividad económica. Esto permitirá llegar a un número más diverso de actores que desarrollan proyectos relacionados con los sectores de las artes, las culturas y el patrimonio cultural.
- Se elimina el requisito de trayectoria para todos los tipos de proponente y todas las modalidades.
- Se actualizan los criterios de evaluación, para así determinar de mejor manera la viabilidad técnica y financiera de los proyectos.

La Ruta CoCRea en Medellín
El 10 de abril la ruta CoCrea, paso por Medellín. La Pascasia, fue el punto de encuentro de creadores de la ciudad. El departamento y la ciudad continúan mostrando su compromiso por la cultura y apoyo a las iniciativas. Con 141 proyectos realizados o en curso, Antioquia se encuentra a la cabeza con el mayor número de iniciativas beneficiadas. De estos 69 se encuentran en Medellín, cinco en Envigado, cuatro en El Bagre, mientras que en Rionegro 3 se han desarrollado, en Santa Fe de Antioquia y El Peñol han ejecutado 2.
¿ A qué se apuntan los proyectos en Antioquia?… R/ : 111 a las artes y patrimonio, 72 industrias creativas, nuevos medios y software de contenidos y 10 le apuestan a las industrias culturales.
Si hablamos de los certificados de inversión y donación Medellín lidera con 302 certificados emitidos, seguido por Envigado (23), Rionegro (9), Turbo (8), Guarne (7) y Marinilla (6).
“Estamos convencidos, que cuando trabajamos juntos logramos cosas maravillosas para el departamento, para la ciudad y por eso ha sido fundamental para la Secretaría de Cultura Ciudadana, poder trabajar en conjunto con La Promotora Cultural, con Proantioquia,, con CoCrea, en la posibilidad de traer más información y abrir más espacios de información para el sector cultural”, afirmó, Santiago Silva, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
En este enlace puede conocer los términos de referencia de la Convocatoria CoCrea 2025