
En Andicom 2025, representantes de Europa y América Latina abordaron los desafíos de la era digital, poniendo en el centro la privacidad, la inclusión y la ética.
En Cartagena de Indias se desarrolló el Congreso Andicom 40, donde representantes de Europa y América Latina se reunieron hablar de era digital, sus desafíos, la privacidad, la inclusión y la ética como temas centrales.
En el marco del congreso Andicom 40 y de una agenda académica en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y el Centro de la Cooperación Española, se presentó en Colombia el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de España, en alianza con actores de América Latina para promover la divulgación, protección y ejercicio de los derechos de las personas en el entorno digital.
Como invitado especial, estuvo Óscar López Águeda, ministro para la Transformaión Digital y de la Función Pública de España. quien en su charla con Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, destacó que “la revolución digital trae consigo tanto grietas como oportunidades. La geopolítica del siglo XXI se está redefiniendo casi a la misma velocidad —y en las mismas manos— que la inteligencia artificial. Por eso estamos hoy aquí: porque Europa e Iberoamérica deben asumir un rol activo y hacer escuchar su propia voz”.
Durante las jornadas, más de 150 representantes de los sectores académico, social y tecnológico del país compartieron experiencias y perspectivas con expertos internacionales en torno a grandes desafíos actuales: la desinformación, la protección de la infancia, la privacidad y seguridad de los datos, la formación en competencias digitales y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
Otra de las voces importantes en Andicom 2025, fue Luisa Allí, portavoz del Obsevarotio de Derechos Digitales, quien apropósito de la brecha digital expreso que: “cerrar la brecha digital requiere alfabetización adaptada a cada edad y colectivo. Los derechos que defendemos en el mundo físico deben aplicarse también en el digital, con mayor concienciación frente a fenómenos como el pseudoanonimato y las noticias falsas. Es clave proteger a los menores, fomentando en ellos valores y espíritu crítico para desenvolverse en un entorno que ya forma parte natural de su vida”.
En el Congreso TIC más importante de Latinoamérica, que reunió a más de 6.000 aistentes y 2.000 empresas, se destacó el valor de las cartas nacionales de derechos digitales como herramientas clave para orientar políticas públicas y sensibilizar a la ciudadanía frente a los desafíos de la sociedad digital.

El diálogo sobre Derechos Digitales tuvo voces relevantes del país, como Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, y Carolona Botero, directora de la Fundación Karisma, quienes subrayaron la urgencia de proteger a la infancia en los entornos digitales y degarantizar el derecho ciudadano a recibir información verza frente a fenómenos como la desinformación.
La agenda cerro en el Centro de Formación de la Cooperativa Española, donde se concluyó que el país y la región deben asumir un papel protagonista en la construcción de principios y marcos éticos que aseguren la transformación digital se traduzca en más derechos y oportunidades para todos.
Algunas conclusiones
- El futuro digital debe construirse desde la protección de derechos, la verdad son esenciales, importan.
- La ciberseguridad no solo es tecnología, es también cultura, educación y resiliencia.
- Es necesario, prioritario proteger a los niños y los jóvenes de aquellos contenidos maliciosos, el ciberacoso.
A cerca del Observatorio de Derechos Digitales
Los derechos digitales representan la adaptación de las libertades fundamentales al entorno virtual. Privacidad, libertad de expresión, igualdad y no discriminación son garantías que, en la era digital, deben aplicarse con la misma solidez que en el mundo físico. Su vigencia cobra especial relevancia frente a retos como la desinformación, el uso ético de la inteligencia artificial, la protección de datos personales y el acceso equitativo a internet.