Actuar por lo Vivo, para cuidar la vida

Del 4 al 10 de mayo, Medellín y el Suroeste antioqueño serán los escenarios para que empresarios, estudiantes, comunidades, amigos, se conecten con el arte, la salud, la ciencia alrededor del cuidado del planeta y la construcción de un futuro que ponga la vida como centro.

Regresa, Actuar por lo Vivo, más que un festival, más que un evento de los muchos que organiza Comfama, que por cierto todos muy interesantes y con una inmensa convocatoria. por su tema, y como si fuera poco brinda la posibilidad de conocer otros territorios, su cultura, su gastronomía y de paso pues mover la caja de la economía local.

Uno de esos tremendos festivales, es Actuar por lo Vivo. Desde hace seis años, se promueve como cuidar la vida, desde la gran vida, que tiene nombre universal…NATURALEZA, su vida, para que nuestra vida sea tan sana como deseamos. Como dice, lo afirma, Andrés Felipe Valencia, responsable deFestivales Comfama, “Es momento de poner la vida en el centro. No solo la humana, sino todas las formas de vida que nos sostienen y nos enseñan.

En su edición 2025, la cuarta edición del festival Actuar por lo Vivo, tendrá como casas a Medellín, Támesis y Valparaíso las que se convertirán en epicentros de conversaciones sobre el cuidado de la vida. El festival, que se llevará a cabo del 4 al 10 de mayo, llega con una programación diversa, más de 50 actividades entre diálogos con expertos, jornadas empresariales, experiencias artísticas, talleres escolares, proyecciones de cine, exposiciones y franjas infantiles. Todo con el propósito de intercambiar saberes, aprender colectivamente y conectar ideas entre tiempos y territorios, integrando a todos los sectores de la sociedad en torno a las reflexiones ecológicas y culturales de nuestro tiempo. Todo absolutamente todo… para cuidar La Vida.

El encuentro es parte de un programa global que cuenta con ediciones en Europa, África, Asia y Suramérica. La edición 2025 de Colombia reunirá voces tan diversas, pero en hablando, contando historias y cantando en un mismo tono… “Cuidar la vida”.

Algunas voces: El etnobotánico Wade Davis, la exministra Angélica Mayolo, el abogado Sébastien Mabile y la educadora y emprendedora Enilda Jiménez, e incluirá experiencias inmersivas, artes vivas, laboratorios territoriales, clases maestras y conversaciones que unen biodiversidad, economía circular, salud, innovación y justicia ecológica.

Dejamos algunas ventanas abiertas, para que llegue a las casas del Festival, se siente y deguste de algunos momentos:

  • Casa Humboldt en el Patio Teatro Comfama (8 al 10 de mayo): un espacio de entrada gratuita y abierto al público liderado por el Instituto Humboldt donde empresas, organizaciones sociales y colectivos ambientales dialogarán sobre sostenibilidad, economía circular, innovación, biodiversidad y regeneración como modelo de desarrollo. Allí se llevarán a cabo talleres y mesas de creación intersectorial.
  • Mercado De vuelta al origen (8 – 10 de mayo): con marcas locales y emprendimientos que promueven un consumo consciente y sostenible, y Actuar por lo vivo 2025.

 Actuar por lo Vivo 2025 está dirigido a líderes empresariales, actores sociales, equipos de sostenibilidad, emprendedores, medios de comunicación, comunidades académicas, estudiantes, caminantes, familias y ciudadanos interesados en el cuidado del planeta y la regeneración. Es un espacio abierto y diverso que convoca a quienes desean repensar su rol en la transformación cultural, económica y ambiental de nuestros territorios.

Las boletas para público general pueden adquirirse a través de La Tiquetera, en paquetes por día o por actividades individuales. Los precios son subsidiados para personas afiliadas a Comfama, con tarifas especiales que inician desde los $2.800 para afiliados categoría A:

“Con este festival nos interesa seguir explorando la pregunta por la naturaleza y su esencia sagrada, entendiéndonos como parte de ella y no solo quienes la habitamos. Reconocemos que repensar nuestro vínculo con este planeta y su regeneración requiere de una sinergia de potentes reflexiones, que incluyan el arte, la economía, el liderazgo empresarial, los Estados, los pueblos indígenas y la ecología”, manifiesta David Escobar Arango, director de la Caja

Toda la información sobre la programación del festival y cómo asistir: https://www.comfama.com/actuar-por-lo-vivo

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts