
Las nuevas medidas favorecen a los ciudadanos metropolitanos
El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, tomó varias decisiones que afectarán de forma positiva a miles de habitantes de esta zona de la subregión. La primera es la inclusión de la autopista Sur – desde La Aguacatala hasta el puente de la 77 sur como vía exenta de la medida del pico y placa, lo que se articula a la decisión de Medellín que tiene este corredor sin prohibición de circulación.
La otra medida, tiene que ver con la restricción del parrillero hombre, la que se viene aplicando actualmente. La decisión se toma gracias a las buenas cifras presentadas por la Policía Nacional que muestra una reducción de los delitos de alto impacto, incluidos los homicidios y hurtos en motocicleta, se levanta la restricción de parrillero hombre, medida que venía rigiendo desde hace algunos años en Itagüí. “Hoy somos una ciudad segura gracias a un sistema integral que incluye más de 300 cámaras de videovigilancia, alarmas comunitarias y la confianza ciudadana con las instituciones, y es momento de establecer otras estrategias”, aseguró el alcalde José Fernando Escobar Estrada.
Ambas determinaciones se tomaron durante el consejo de seguridad #32 del año, del cual hicieron parte el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, la fuerza pública y de las secretarías de Seguridad, Gobierno y Movilidad.
Se espera que las medidas empiecen a regir a partir del jueves 1 de septiembre. De igual forma, la Secretaría de Movilidad anunció la adopción de nuevos límites de velocidad en dos de sus principales vías, la calle 36 que comunica con San Antonio de Prado, y la carrera 52d o vía de la Moda, quedarán con un máximo de velocidad de 50 km/h buscando reducir las cifras de accidentalidad, esto acogiendo la Ley 2251 de julio de 2022 que establece que los límites de velocidad en las zonas urbanas no podrán superar los 50 km/h. A partir del 5 de septiembre comenzará la fase sancionatoria en estos corredores viales en los cuales hay cámaras de fotodetección.
“Dos medidas que mejoraran la movilidad itagüiseña y antioqueña”, expreso el alcalde del municipio del Sur del Valle de Aburra.