Cuatro territorios para conocer en Colombia

El objetivo de la ANATO, es invitar a los turistas a conocer y disfrutar de una de las regiones más bellas y ricas en biodiversidad de Colombia.

Colombia es diversa y fascinante, llena de lugares con potencial turístico que ofrecen experiencias inolvidables a visitantes nacionales e internacionales y que cuentan con características distintas, recursos naturales, culturales e históricos.

“De la mano de las Agencias de Viajes, estamos trabajando por impulsar en 2024 más destinos de nuestro país a los que anteriormente y por diferentes razones, no era fácil acceder. Es importante entender que, en este sentido, el turismo no solo beneficia a los visitantes, pues también es una fuente de desarrollo económico para las comunidades y por eso estamos apostándole a diversificar la oferta de las Agencias”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Región de la Amazonía

La región de La Amazonía, ubicada en el sur del país, llamada el pulmón verde del mundo. Ocupa el 42 % del territorio colombiano. La comprenden los departamentos de: Guainía (Puerto Inírida), Guaviare (San José de Guaviare), Putumayo (Mocoa), Caquetá (Florencia), Amazonas (Leticia) y Vaupés (Mitú). Flora, ríos, y fauna coronan el territorio, que tiene 483.000 Km2 de extensión. Tiene 18 áreas protegidas, entre ellas 14 parques nacionales naturales, dos reservas naturales, un santuario de flora y plantas medicinales, y otro de flora y fauna.

Dejarse sorprender, disfrutar y cuidar la tierra verde de Colombia, que ANATO invita a conocer y recorrer en sus destinos Colombia por descubrir

Los cuatro territorios para conocer

Reserva Nacional Natural Puinawai- Guanía
  1. Guainía, un territorio de extensas selvas con exóticos paisajes donde se destacan atractivos como los Cerros de Mavecure, una de las zonas de formaciones geológicas más antiguas de la tierra y donde se encuentran tres monolitos pertenecientes al Escudo Guayanés (Pajarito, Mono y Mavecure). Desde allí, se puede disfrutar una hermosa vista de la selva y los ríos y apreciar aves exóticas; igualmente, en el departamento se ubica la Reserva Nacional Natural Puinawai, que alberga más de 180 especies de mamíferos, reptiles y peces, además de oscuras colinas de granito; y otro de los atractivos de este destino es el Raudal del Mapiripana, un accidente geológico, en el que el Río Guaviare avanza sobre una formación rocosa del mesozoico, por lo que es ideal para hacer deportes extremos como el rafting.
Tranquilandia- Guaviare
  • Guaviare, una joya turística de naturaleza, cultural y sostenible. Allí, es posible conocer pinturas rupestres en la Serranía de la Lindosa; También se encuentra allí la Puerta de Orión, uno de los lugares más emblemáticos de la zona, se trata de una gran formación de 15 metros de base por 12 de alto, a través del cual, se dice que es posible observar el Cinturón de Orión (alineación de las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka); además, se ubica Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare, un sitio de belleza natural donde se resaltan las tonalidades verdes, rosadas, lilas y rojas de las algas, cascadas y pozos.
Cascada La Golondrino- Putumayo
  • Putumayo, será también un destino imperdible para este año, gracias a su diversidad de aves, más del 50% de las especies con las que cuenta Colombia, se encuentran en esta zona, y esto se debe a que este departamento pertenece a la cuenca del Amazonas, lo que lo hace que tenga diferentes ecosistemas tales como de várzea, morichales, bosques de galería, andinos y de páramo. Allí ,se encuentra el Cañón del Mandiyaco, una maravilla natural generada por el río que atraviesa la formación rocosa de origen volcánica y permite observar diferentes figuras de corte en las piedras; también se ubican las cascadas como la Golondrino Mocoa, ideal para hacer senderismo; La Honda, la cual está a orillas del rio Caquetá, donde se puede realizar tubbing; y finalmente las cascadas del Fin del Mundo Mocoa, una majestuosa caída de agua que se esconde en medio de la selva amazónica y es perfecta para conectarse con la naturaleza, escuchar a las aves y las fuentes de agua que se hallan entre las montañas.
Piedra del Encanto- Caquetá
  •  Caquetá también se convierte en un destino de gran valor para visitar este año por su riqueza natural, cultural y científica, y que brinda la posibilidad de realizar senderismo, avistamiento de aves, visitas a comunidades indígenas, entre otras. Una de las actividades que ofrece el departamento es la conexión de los visitantes con los relatos de los campesinos y habitantes de la zona urbana para conocer el proceso de transformación de la zona que años atrás estuvo afectada por la violencia; allí también se encuentra la Piedra del Encanto, un enorme petroglifo de 16 metros de altura con figuras grabadas de serpientes, lagartos y micos.

“Estos son algunos de los destinos con vocación turística que desde ANATO con sus Agencias de Viajes y las comunidades, buscaremos promover durante 2024. Queremos que los viajeros descubran y aprecien estos atractivos, que se enriquezcan con todo lo que Colombia tiene para mostrar, mientras juntos construimos un turismo responsable y consciente”, señaló la dirigente gremial.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *